Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho bancos de inversión aumentan de media 2 euros la valoración de Repsol



    Parece que el último capítulo de Repsol en Argentina ha llegado a su fin. El consejo de la petrolera española aceptó el preacuerdo que le ofreció el Gobierno argentino tras la expropiación del 51% de YPF -que tuvo lugar durante el ejercicio de 2012-. La oferta son 5.000 millones de dólares en bonos de deuda soberana argentina a 10 años con una rentabilidad del 8,75% en los que empezará a cobrar el cupón a partir del quinto año, siempre que tenga garantías del Gobierno de Cristina Fernández, preacuerdo que el consejo de la petrolera española aceptó.

    Con este pacto, la compañía española se quedaría con un 2,5% de la deuda pública argentina. Un porcentaje que destaca si se tiene en cuenta que en Argentina la deuda está sostenida por instituciones y agencias públicas. Uno de los efectos de esta solución es que la compañía que preside Antonio Brufau será uno de los grandes inversores privados de la deuda argentina. Los bonos que se le entregarían a la petrolera española representarían un 8% de todos los títulos en manos privadas.

    También pasará a ser uno de los principales acreedores de fuera del país, puesto que éstos sólo financian un 8,6% de la deuda de Argentina.

    Pero como más vale llegar a un acuerdo que no hacerlo, las reacciones no se han hecho esperar por parte de las casas de análisis. A lo largo de la semana, más de una decena de firmas de inversión han puesto sus ojos en Repsol, aunque sólo algunas han hecho modificaciones respecto a las revisiones anteriores. Teniendo en cuenta esos cambios, la valoración de Repsol subiría de media en torno a los 2 euros.

    El precio objetivo más optimista llega desde la firma de inversión Espiritu Santo, que lo sitúa en los 24 euros. Un 24% más de su precio actual -cerró la sesión en los 19,33 euros-. Además, desde el banco de inversión portugués también mejoran su recomendación y ahora le otorgan a sus títulos un consejo de compra.

    La segunda valoración más alta llega desde Sabadell, donde mantienen su apuesta en que "se llegará a un acuerdo". En ese caso, y desde "un escenario más optimista de asumir mayores garantías/liquidez nuestro precio objetivo, subiría un 13% (2,73 euros por acción) hasta 23,5 euros". Teniendo en cuenta estas cifras, los títulos de la petrolera contarían con un recorrido al alza superior al 21%. Además, le siguen otorgando una recomendación de compra. En el caso de Ahorro Corporación, que también ha examinado la compañía aunque no ha realizado cambios desde la revisión anterior, muestra buenas expectativas. "Reiteramos la recomendación de comprar para la petrolera por el cumplimiento del plan estratégico y la normalización de su situación financiera. Situamos actualmente su precio objetivo en los 21,41 euros por acción, aunque el acuerdo con Argentina supondría un aumento de la valoración de 2,8 euros adicionales", explicó el experto del sector petrolero de la firma.

    ¿Llegará dividendo extra?

    Repsol anunció que ante la posibilidad de hacer líquidos los bonos de deuda argentina ofrecería un dividendo extraordinario. ¿Podrá llegar el dividendo? Hay que tener en cuenta que las agencias de calificación crediticia les otorgan una nota de bono basura.

    "El principal problema para Repsol es que los bonos argentinos se sitúan en una escala aún más arriesgada, S&P bajaba justamente esta semana su calificación hasta CCC+, y esto provoca que no coticen a precios interesantes en el mercado secundario. Ese es el principal motivo por el cual pensamos que la compañía española va a esperar a hacer líquida su participación en bonos argentinos. pese a que son activos de bastante riesgo", explica Javier Urones, analista de XTB. Por lo tanto, habría que esperar para que el pago de dividendo se haga efectivo. "Si la situación de tranquilidad se mantiene, el primer trimestre de 2014 podría ser un buen momento para cerrar esa venta", afirma el experto.

    Además, hay que tener en cuenta que los bonos se venderían con su correspondiente descuento. "El problema es el riesgo de los bonos argentinos (con alta probabilidad de impago). Es por ello, que debe tenerse en cuenta el descuento a aplicar (entre un 30 y un 50%) a los mismos, por lo que todo dependerá de su valor real de mercado", explica Sara Carbonell, analista de CMC Markets.

    Algo en lo que también coincide Victoria Torre, analista de Self Bank, teniendo en cuenta que "en la actualidad, otros bonos emitidos por el Gobierno argentino con vencimientos de entre los 5 y 10 años se encuentran cotizando con unos descuentos de entre un 20 y un 30%, lo cual se justifica por la delicada situación por la que atraviesa Argentina".

    Movimientos de 'rating'

    Ante esta situación, puede que las agencias de calificación crediticia hagan movimientos en la nota de la petrolera. En la actualidad, Fitch y Standard & Poor's mantienen su rating en el mismo escalón, BBB-, y Moody's lo sitúa en Baa3.

    En este aspecto, existen variedad de opiniones entre los expertos. Desde Self Bank y Dif Broker no ven, por el momento, cambios en el rating de la compañía. Algo que sí ven más probable desde XTB, "el hecho de monetizar la parte de YPF antes de lo que se esperaba, da un espaldarazo a la compañía y no sería raro ver cambios por parte de las principales agencias de calificación", asegura Javier Urones.

    Las acciones de Repsol suben un 3,65% en la semana

    En medio de todo el contexto, los títulos de la compañía petrolera han vivido su particular semana bursátil. La revalorización total de la semana ha sido del 3,65% -situándose entre las diez firmas más alcistas del Ibex-, desde los 18,65 euros en los que comenzó a cotizar en la jornada del lunes, hasta los 19,33 euros en los que cerró el viernes. Otro aspecto que atañe a sus acciones es la recomendación que éstas tienen para los analistas. Desde el año 2010, Repsol tenía el consejo más positivo entre las de mayor capitalización del Ibex -Telefónica, Inditex, Iberdrola, Banco Santander y BBVA-, pero tras tres años de liderazgo ha perdido ese galardón. El consenso de mercado le otorga un consejo de mantener, que se ha ido deteriorando en el último mes. Primero fue Inditex quien le arrebató la posición, aunque los títulos de la textil tienen el mismo consejo. Telefónica relega a la petrolera a la 'medalla de bronce', tras mejorar también su consejo.