Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 coge impulso para encarar los 10.000 puntos
Hace dos meses el partido de Angela Merkel ganó las elecciones federales de manera aplastante, aunque fue insuficiente. Sin la mayoría absoluta, el partido conservador se vio obligado a formar coalición.
En la madrugada del miércoles se conoció que el partido de la canciller y los socialdemócratas alcanzaron un acuerdo para gobernar durante los próximos cuatro años, una noticia que animó al mercado.
Así, el Ibex 35 consiguió firmar su quinta jornada consecutiva al alza tras subir un 0,97%, lo que le permitió recuperar la cota de los 9.800 puntos que perdió a principios de mes (cerró en los 9.808,4 puntos).
Una tendencia que de continuar permitiría al principal selectivo español encarar los 10.000 puntos: "Puede verse como está atacando resistencias como son los 9.850 puntos, cuya ruptura sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a un ataque a la zona de altos del año en la resistencia psicológica de los 10.000 enteros", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A. F.
Fue el sector bancario el encargado de liderar las alzas, con una subida media del 1,7%, siendo CaixaBank y Banco Sabadell los más aventajados al escalar un 2,5 y 1,9%, respectivamente. Este viernes el sector tiene una cita clave, ya que se decidirá si los activos fiscales diferidos (DTA) computan como capital. No obstante, de ser así, Irma Garrido, directora de análisis de Ahorro Corporación cree que "los bancos españoles no tendrían la necesidad de hacer ampliaciones de capital de gran calado dirigidas al saneamiento".
Alzas generalizadas
En el Viejo Continente los repuntes fueron generalizados con subidas entre el 0,2% del británico Ftse 100 y el 0,8% del italiano Ftse Mib. Por su parte, el Dax 30 alemán volvió a marcar máximos históricos en los 9.351,13 puntos.