Bolsa, mercados y cotizaciones

Orange es el mayor dividendo de la zona euro antes de fin de año



    El mes de diciembre no es una fecha en la que las grandes operadoras de telecomunicaciones suelan retribuir a sus accionistas, pero este año es diferente. Orange ha retrasado hasta el último mes del año el primer dividendo a cuenta que habitualmente reparte en septiembre.

    Abonará el pago el próximo 11 de diciembre, aunque hay que tener el título en cartera antes del 6 de diciembre porque desde esa fecha la acción ya no dará derecho a recibir el pago. La rentabilidad de esta entrega, del 3,2%, es la más elevada que puede encontrar un inversor de aquí a final de año entre las empresas del principal índice de la zona euro, el EuroStoxx 50.

    El broche de oro de Orange antes de cerrar el ejercicio llega con algunos cambios respecto al año pasado. Este primer pago a cuenta de los resultados de 2013 no solo se distribuirá algo más tarde de lo habitual, sino que también implica un descenso del 48% respecto al importe que abonó la operadora francesa con los beneficios de 2012.

    El año pasado prácticamente todo el sector de las telecomunicaciones tuvo que adaptar sus políticas de retribución -incluso con cancelaciones temporales como la de Telefónica-, presionado por altos niveles de deuda y una caída en las ganancias. El tijeretazo de Orange fue uno de los mayores, del 44%, pero después de esto los analistas realmente no esperan más recortes este año. Es cierto que este primer pago será más bajo: el grupo anunció que en diciembre repartirá 0,30 euros por título y no los 0,58 euros del año pasado. Pero según las estimaciones que recoge Bloomberg compensaría este primer dividendo con una subida en la próxima entrega, la de junio, hasta los 0,5 euros. Por tanto, en conjunto podría distribuir entre sus accionistas 0,8 euros por acción mientras que el año pasado el importe se quedó en 0,78 euros.

    Estas cifras encajan mejor con la situación actual de la compañía. Si el dividendo de Orange se convirtió en insostenible, como en otros muchos casos, fue porque suponía desprenderse de un dinero que ni siquiera generaba ya como beneficio. Ahora el pay out -el porcentaje de las ganancias que se destina a retribuir- es inferior al 80%, es decir, que ni siquiera dedicará todo lo que gana a pagar dividendo.

    Líder en el sector

    A pesar de que la teleco francesa rebajó su política de retribución más que otras compañías del sector, aún es líder entre las grandes operadoras, por delante de Telefónica y Deutsche Telekom, con una rentabilidad por dividendo en torno al 8,2%. De hecho, su remuneración también se mantiene como una de las tres más atractivas del EuroStoxx 50, solo por detrás de la que ofrecen Santander y GDF Suez.

    A Orange le sigue Telefónica, que con los 0,75 euros que repartirá con los beneficios de este año -abonó los primeros 0,35 euros el 6 de noviembre- ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,2%. Muy atrás se queda Deutsche Telekom, con un interés del 4,5%.