Bolsa, mercados y cotizaciones
Con los deberes hechos, el Tesoro baraja amortizar letras
- Ya reúne el 99,4% de las necesidades de financiación del año
Cómo ha cambiado todo para el Tesoro Público español. Ahora, no solo se financia más barato que hace un año, cuando llegó a pagar intereses del 5% por colocar letras a un año, sino que además ya tiene prácticamente todos los deberes hechos a falta de cuatro subastas para concluir el año.
Con la de ayer, en la que captó 3.500 millones a través de bonos a 3 años, se quedó a punto de lograrlo. En total, ya ha cubierto el 99,4% de sus necesidades de financiación a medio y largo plazo de 2013. Pero lejos de frenar el ritmo de emisiones, el Tesoro baraja otros planes con la financiación que logre a través de ellas: amortizar con emisiones de bonos y obligaciones una parte de los vencimientos de letras.
"El objetivo es alargar la vida media de la deuda y aprovechar las circunstancias favorables del mercado", apuntan desde el organismo. De hecho, son tan beneficiosas que, hasta octubre, el coste medio de las emisiones realizadas por el Tesoro Público es del 2,57%, frente al 3,01% registrado a finales de 2012.
No es extraño. El organismo pagó el lunes por letras a un año (los títulos que compiten de forma más directa con los depósitos bancarios por captar el ahorro conservador) un 0,67%, es decir, un punto menos de lo que pagan de media las imposiciones del mismo vencimiento. Y ayer no fue distinto.
El organismo saltó al mercado con la intención de captar hasta 3.500 millones de euros en bonos a tres años. Y no sólo lo consiguió, sino que además lo hizo a un tipo de interés medio del 2,10%, algo más de lo que pagó en la anterior subasta de igual vencimento el pasado 17 de octubre, cuando desembosó un 2,06%.
A falta de 719 millones para cumplir con el objetivo de 2013, el Tesoro aún tiene por delante dos emisiones de deuda a medio y largo plazo el próximo 5 y 19 de diciembre (antes, saldrá el 26 de diciembre con una colocación de letras).