Bolsa, mercados y cotizaciones
Luis Noguera: "La inversión privada es clave para el desarrollo energético de Latinoamérica"
En la segunda conferencia de la tarde, todos los ponentes estaban relacionados con el mundo de la energía, apuntando este sector como una gran fuente de crecimiento.
Comenzó Armando Casado, de la compañía Electrobras, que hizo una presentación del seguimiento de la energía en Brasil y el contexto en el que está su empresa. Alabó la utilización de energías renovables en Brasil, "en fuentes de energías renovables el mundo utiliza el 21% y Brasil el 84%, de ese porcentaje el 76% es energía hidroeléctrica". En el futuro, tienen proyectos entre Brasil y Argentina, Brasil y Uruguay, centrales en Brasil/Perú. Su empresa es la mayor del sector en Sudamérica. La capacidad de Electrobras es del 34% en Brasil. Utiliza fondos gubernamentales con los que promueve obras sociales como "Luz para todos".
Eduardo Escaffi, de la compañía Enersis tomó el relevo, cuyo accionista principal es Endesa. Su compañía cuenta con 14 millones de clientes. Escaffi, barajó los riesgos que se plantean para cualquier tipo de industria, el primero es el riesgo de crédito, en su caso este riesgo es casi inexistente. Otro riesgo sería operacional, en su industria es muy alto, y el riesgo regulatorio, mitigado con la diversificación geográfica y tecnológica. Otras formas de mitigar el riesgo regulatorio "es ser importante en cada uno de los lugares" y tener socios locales, personas que son parte de la comunidad. "La posibilidad de ver lo que han recorrido otros países nos permite no caer en errores".
El Director de Estrategia y Desarrollo en Latinoamérica de Gas Natural, Luis Noguera, comentó su fuerte apoyo en Latinoamérica. Aquí destacó la inversión privada como "clave para el desarrollo energético de Latinoamérica". Gas Natural está presente en 9 paises de la región y cuentan con más de 6 millones de clientes en distribución de gas, por lo que se sitúan como principal distribuidor. Para Noguera, Latinoamérica es "el pilar principal de la internacionalización de Gas Natural Unión Fenosa". Destacó la mejora de los procesos de licitación, además de la interconexión entre mercados algo beneficioso para coordinar la oferta y demanda con los clientes. Los descubrimientos de gas recientes en la región nos hace ver que es una región importante para el desarrollo de esta actividad.
El siguiente en intervenir fue Luis Eduardo Sebastiani, de la compañía brasileña Copel. La empresa funciona desde hace 59 años, desde hace 19 en la bolsa de Sao Paolo, desde hace 16 en la bolsa de Nueva York y desde hace 11 años en Latibex. Copel "en general participa en el área de generación energética", contando con una gran infraestructura hidráulica destacada nacionalmente. Además, también tienen presencia en las telecomunicaciones.
Para cerrar la ponencia otra empresa española fue la protagonista, Iberdrola. Juan Romero nos cuenta la presencia de la compañía en México y Brasil. En México Iberdola es el principal productor de energía privado y "a pesar de la cierta moderación de crecimiento en 2013, pensamos que las cosas se están haciendo bien", añadió Romero. En el caso de Brasil, se situan desde hace 15 años, que cuenta con 12 millones de clientes en el país. Para finalizar su intervención Juan Romero, afirmó que en el sector al que ellos se dedican, el sector energético las inversiones son a largo plazo y por ello "dos temas claves con la estabilidad macroeconómica y regulatoria".