Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- La Diputación Permanente rechaza la comparecencia urgente de Costa y Montilla por el dictamen de la CNE
El PP afirma que el Gobierno está de vacaciones mientras trabaja la Comisión Europea y el PSOE recalca que Costa acudirá tras el verano
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Diputación Permanente en el Congreso de los Diputados rechazó hoy la petición del Partido Popular de que comparezcan en esta Cámara la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, María Teresa Costa, y el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, para explicar la resolución de la CNE, que supedita la autorización de la OPA de E.ON sobre Endesa al cumplimiento de 19 condiciones que implican la venta de activos estratégicos de la primera eléctrica española.
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, señaló que la resolución de la CNE ha sido acordada con cuatro votos a favor y cinco votos particulares, y viene precedida por filtraciones a la prensa, y por una cena entre miembros del Ministerio de Industria y del organismo regulador de los mercados energéticos afines al PSOE y su presidenta que "se presupone independiente".
Pujalte, que fue el único diputado que votó a favor de esta comparecencia, abogó por conocer lo sucedido para adoptar este dictamen antes de que las autoridades europeas hablen, y lamentó que el Gobierno defienda que es una OPA empresarial y un tema de seguridad nacional para que, finalmente, acabe haciendo de 'broker' de una empresa.
SOLCHAGA, DELITO O PREVARICACIÓN.
El diputado incidió en el hecho en que "el ex ministro de Economía Carlos Solchaga fuera a negociar con E.ON", lo que, en su opinión, "está mal hecho, porque si ha ido a negociar en nombre de una empresa sería un delito, dado que debería haber sido comunicado como un 'hecho relevante', y si ha ido en nombre del Gobierno se rozaría la prevaricación".
Así, subrayó que hay cuatro razones para que Costa y Montilla comparezcan, que se centran en que "es un tema de seguridad nacional y un sector estratégico, ha habido una negociación donde es necesario saber en nombre de quién se ha hecho la misma y en este momento existe un conflicto con Bruselas".
Pujalte en su réplica insistió en la urgencia de estas comparecencias, ya que la OPA ha condicionada el marco energético español, la política tarifaria y el impulso de otro tipo de energías. "La CNE ha tomada una decisión y nosotros podemos irnos de vacaciones, pero quien va a seguir investigando el tema son las instituciones europeas", dijo.
El diputado lamentó que el Gobierno por hacer un favor a sus amigos ha dado la espalda a los ciudadanos y subrayó que la OPA tiene un reflejo en la subida de las tarifas, en el desarrollo de las energías renovables y en el propio panorama energético.
En una rueda de prensa posterior, el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, insistió en la exigencia de explicaciones recalcando que mientras la Comisión Europea se está ocupando del caso y están opinando todas las partes afectadas, el Gobierno español se mantiene "de vacaciones" y pide esperar a septiembre. "Cuando hay un asunto importante, nadie se va de vacaciones, salvo el Gobierno, y Montilla ocupándose de si sale más guapo o menos guapo en los carteles de las elecciones catalanas", protestó.
COSTA ACUDIRÁ "CUANDO TOQUE".
Por contra, la portavoz socialista de Energía, Arantza Mendizábal, rechazó de manera tajante la comparecencia de Costa y Montilla, dado que "el tema de la resolución de la CNE no es objeto de debate de la Diputación Permanente".
No obstante, subrayó que esto no quiere decir que la presidenta de la CNE no deba explicar en el Congreso el dictamen adoptado por los nueve miembros del consejo de administración de la CNE, pero "cuando toque, porque el procedimiento de urgencia no tiene ningún sentido".
"Sigan con este comportamiento que perderemos tiempo en discusiones inútiles y les quedará mucho tiempo en la oposición", sentenció Mendizábal, quien explicó el sistema para acordar el dictamen de la CNE. La resolución, según la diputada 'socialista', estuvo precedida por cuatro votaciones y los consejeros acordaron adoptar por unanimidad la resolución más votada.
Mendizábal pidió al diputado 'popular' que no mezclara los temas y destacó que la subida de las tarifas se debe a la política energética llevada a cabo por el anterior partido y como consecuencia del déficit tarifario y de los Costes de Transición a la Competencia (CTC).
LAS MINORÍAS NO VEN URGENCIA.
El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, sostuvo que su partido tampoco apoyará estas comparecencias, al entender que el tema se puede discutir más adelante, sin menoscabo de que este grupo parlamentario no quiera abundar en ello.
El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, también aseguró que su partido no respalda esta comparecencia urgente y destacó el desgaste de la política actual al que está contribuyendo el PP. Además, estimó que no es un caso de urgencia, aunque sí pueda ser necesario llevar a cabo en profundidad un debate sobre el modelo energético.
El diputado del PNV, José Ramón Beloki, señaló que lo que realmente habría que abordar son los verdaderos temas energéticos, porque los intereses de los accionistas no ganan nada desde la perspectiva desde la que se está trabajando.
En su opinión, la relevancia de las OPAs sobre Endesa requería no sólo que los partidos políticos actuaran con discreción, sino que también era necesario que hacer una reflexión sobre cómo abordar el tema energético en un mundo globalizado.
Joan Herrera, de IU-ICV, se mostró en contra de votar a favor de estas comparecencias, dado que "se trata más de una necesidad por las OPAs que de seguridad del suministro". En su opinión, es necesario reorientar el debate energético, con el fin de incentivar el ahorro y eficiencia energética, así como las energías renovables.
El portavoz adjunto en el Congreso de Coalición Canaria, Luis Mardones, entendió que "no es el momento de realizar estas comparecencias en estas fechas", por lo que este partido "no votará las comparecencias" de la presidenta de la CNE y del ministro Montilla.
Por último, la diputada de EA y representante del Grupo Mixto, Begoña Lasagabaster, justificó su rechazó a la petición del PP alegando que "no requiere de tal urgencia".