Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía madrileña crecerá el 1,5 por ciento y generará empleo en 2014, según el BBVA



    Madrid, 20 nov (EFE).- La economía de la Comunidad de Madrid crecerá en 2014 el 1,5 por ciento, por encima de la media de España (0,9 por ciento), y podría empezar a crear empleo en los primeros meses del año aunque éste será "insuficiente" para corregir el desequilibrio que se ha generado durante la crisis.

    Estas son algunas de las conclusiones del informe "Situación Madrid" del servicio de estudios BBVA (BBVA.MC)que se ha presentado hoy y que sostiene que los "claros síntomas de mejora" de la economía madrileña en los últimos meses auguran que habrá tocado fondo a finales de año y que 2014 será el del "inicio de la recuperación".

    El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, y la directora Territorial Centro de BBVA, Cristina de Parias, han enmarcado la situación económica madrileña en las previsiones de crecimiento mundial hacia tasas del 3,6 por ciento y de un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España del 0,9 por ciento.

    Según el informe, la Comunidad de Madrid cerrará 2013 con una disminución del PIB en torno al -1,1 por ciento, dos décimas menos que el conjunto nacional, pero la menor intensidad del ajuste fiscal, el buen comportamiento de las exportaciones de bienes, la previsible recuperación del sector turístico y la reducción de desequilibrios internos contribuirán a un moderado crecimiento del 1,5 por ciento en 2014.

    Todo apunta a que la economía madrileña podría haber tocado fondo entre el segundo y el tercer trimestre de este año y que dejará atrás el periodo más intenso de destrucción de puestos de trabajo, aunque no será hasta 2025 cuando se recuperen los niveles de empleo de 2007.

    No obstante, las previsiones del BBVA apuntan a que la región "está en condiciones" de liderar el proceso de generación de empleo en España, lo que podría hacerse efectivo en los primeros meses de 2014 aunque, eso sí, será "insuficiente" para corregir el desequilibrio generado en estos años de crisis.

    El PIB madrileño podría crecer por encima del 2 por ciento a finales del próximo año en tasa intertrimestral anualizada, pero si no se llevan a efecto reformas estructurales que mejoren la productividad "el crecimiento potencial y la creación de empleo serán más reducidos y la recuperación será lenta", ha advertido Doménech.

    El buen comportamiento de las exportaciones de bienes al extranjero en los tres primeros trimestres del año (+19 %) contrasta con la caída del sector turístico por la menor afluencia de viajeros (-6,6 % extranjeros y -9,6 % españoles) y por el descenso en las pernoctaciones.

    El ajuste en el sector inmobiliario madrileño "no debería tener mucho más recorrido" y podría iniciar un proceso de recuperación antes que en otras comunidades al contar con un nivel de sobreoferta menor que el que había en 2009 y muy inferior a la media nacional.

    El informe del BBVA dedica un apartado especial a la financiación autonómica en el que subraya que la última reforma supuso una corrección que "benefició" temporalmente a Madrid hasta revertir nuevamente a la media tras el criterio excepcional del reparto del Fondo de Competitividad de 2009.

    Es previsible que el esfuerzo fiscal en 2014 será menor que el realizado como consecuencia de la prevista recuperación en los ingresos y del cumplimiento previsto del objetivo de déficit de este año.

    Para conseguirlo, sin embargo, habrá que hacer más "esfuerzos" y Doménech ha apuntado directamente al sector público: "las familias, las empresas y los autónomos ya lo han hecho; ahora le toca al sector público", por lo que serán "decisiones políticas" las que determinen en que partidas de gasto se intensificará el esfuerzo.

    La Comunidad de Madrid lidera el PIB per cápita de España y su "espejo" tienen que ser las regiones europeas con mayor renta per cápita, propone el BBVA en su estudio, que señala la formación del capital humano, la inversión en I+D+i y el desarrollo de empresas tecnológicas como los retos que debe afrontar la región.