Bolsa, mercados y cotizaciones

Las recomendaciones de compra vuelven a España ¿llega el turno de IAG?



    La firma española gana enteros para incorporarse a la cartera tras la positiva evolución que vive su recomendación en las últimas semanas. Los analistas son optimistas para una compañía en la que se espera una mejora del beneficio superior a la que registran algunas compañías de la cartera como BNP y que vive un momento de mercado más atractivo que otras empresas de elMonitor como eBay.

    Los expertos no recomiendan tomar posiciones en muchas compañías de España. De hecho, en el Ibex 35, el selectivo de referencia del país, únicamente hay cinco compañías que registran un consejo de compra o que están cerca de conseguirlo. Es el caso, entre otras, de Técnicas Reunidas ?que es una de las últimas incorporaciones a elMonitor? o de IAG, que podría sumarse a la lista de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista dada la mejora de su recomendación en las últimas semanas.

    La emersión de buenas noticias en el entorno de la firma aérea se ha convertido en una constante, y los bancos de inversión esperan un suculento crecimiento en lo referente a su beneficio neto para los próximos ejercicios. De hecho, para 2013 se espera que la firma salga de las pérdidas en las que incurrió en 2012 al estimarse para ella un beneficio de 169 millones de euros. Y no sólo eso, sino que para 2014 y 2015 se prevé un aumento del 350% y del 43% respectivamente en las ganancias netas de la firma, registrando así un crecimiento en este ámbito superior al que los expertos esperan para otras compañías de elMonitor como es el caso de BNP.

    La propia compañía ha elevado sus estimaciones de ganancias para los próximos ejercicios en base a una mejora en las expectativas de British Airways, los positivos efectos de las medidas tomadas desde Iberia para su reestructuración, y la buena marcha de Vueling e Iberia Express que cada vez va ganando más peso en la compañía. Unas estimaciones que en la mayoría de los casos son secundadas por las casas de analistas como Nomura, Citigroup o Banco Sabadell.

    Quizás por ello, empiecen a crecer en la recuperación de la política de retribución al accionista. Tal y como señala la propia IAG (IAG.MC)en su página Web, "es intención de la compañía repartir regularmente dividendos entre sus accionistas a medio y largo plazo, en la cuantía que resulte apropiada según las condiciones de mercado y en función de una serie de factores", por lo que antes o después la firma aérea volverá a recuperar su política de retribución a sus accionistas.

    Una política que antaño sirvió para ser encumbrada como una de las empresas en las que el dividendo era más atractivo del mercado -en 2005 Iberia era una de las compañías más consideradas en este sentido al ofrecer un dividendo extraordinario de 0,302 euros por acción tras la venta de su participación en Amadeus-. Cada vez más analistas secundan la corriente que señala que en 2014 IAG retribuirá a sus accionistas. El último en hacerlo ha sido el banco de inversión Nomura, quien a comienzo de la semana empezaba a tener en cuenta esta posibilidad en el último informe acerca de la compañía anglo-española.

    La obtención de un ROCE (rendimiento obtenido de la inversión llevada a cabo) del 12 por ciento -objetivo fijado para 2014 en el último Investors Day de la compañía- "allanaría el camino hacia el pago de dividendos" afirman desde la casa de análisis.

    Por su parte, según informan desde Citigroup, el monto neto que la aerolínea pagaría será de 0,11 euros, y no en 2014, sino en 2015 con cargo al ejercicio anterior, cuando se produzca "una flexibilización en las restricciones existentes sobre British Airways por el déficit que provocan sus planes de pensiones". Desde la firma británica aluden a un ejercicio en el que "Iberia está empezando su recuperación" y en el que destacan "los excelentes resultados obtenidos por la firma británica British Airways" como un motivo más para que se recupere la política de retribución al accionista de la que hacía gala la empresa española antes de la fusión.

    ¿Cotiza en niveles atractivos?

    Por técnico la compañía se encuentra en subida libre después de haber superado recientemente la cota de los 3,7 euros por título, zona que suponía para la compañía una épica resistencia. "En las últimas sesiones ha corregido más de un 9% desde máximos, algo que puede ser considerado como una corrección digna" señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader.

    "De manera agresiva, se podría tomar posiciones en ella en la zona de los 4,18 con un stop muy pegado en la zona de 4 euros" señala el experto. En esta zona se abrió días atrás un hueco alcista, consolidándose así en este nivel un posible soporte técnico. Sin embargo, pese a ello, Cabrero asegura que "una corrección hasta la zona de los 3,7 euros sería lo más adecuado para tomar posiciones en ella".