Bolsa, mercados y cotizaciones
Los grandes fondos suben su inversión en banca
El consenso de analistas es prácticamente unánime. La banca española no es una recomendación de compra para la media de analistas -aunque en los últimos meses varias firmas sí han colgado ese cartel a algunas entidades- y, a los precios actuales, ya sólo queda potencial -y muy escaso- en dos de ellas (BBVA y Caixabank). Pero la fuerte entrada de dinero que ha vivido la bolsa española en los últimos meses también ha llegado al sector financiero español. Tanto es así, que los cinco mayores accionistas institucionales de la bolsa española han elevado posiciones en las entidades españolas en el último año. Gráfico: capital que han comprado las grandes gestoras
Las gestoras Blackrock, Lyxor, Amundi, The Vanguard y el fondo de pensiones de Noruega -que gestiona Norges Bank- se han convertido en los mayores accionistas -institucionales- de la bolsa española, con un total de 28.000 millones de euros invertidos en valores nacionales.
Un tercio de su inversión en España tiene como destino la banca, y todas ellas en mayor o menor medida han aprovechado para elevar exposición en el sector financiero, sobre todo, en Banco Santander, en el que la han subido hasta un 2,7%. De hecho, ninguno de los cinco mayores dueños de la bolsa española ha bajado peso en el banco, algo que sí ha sucedido en BBVA, en el que, según datos de FactSet, Blackrock ha recogido beneficios en el último año -hasta septiembre-, tras vender 116,8 millones de acciones.
En el caso de la entidad que preside Emilio Botín, Lyxor ha multiplicado por cuatro la participación que tenía en septiembre de 2012, y Amundi tiene ahora 3 veces más títulos de la entidad que entonces. Ese movimiento ha provocado que ambas gestoras posean algo más de un 1% de su capital, superadas por el fondo de pensiones de Noruega que, según datos de FactSet, ostenta un 2,1%.
Popular gana adeptos
La entidad que preside Ángel Ron es la segunda que más peso ha ganado en las cinco mayores carteras de bolsa española. Blackrock , Norges Bank -que han adquirido más de 10 millones de títulos de la entidad cada uno-, Lyxor, Vanguard y Amundi han hecho acopio, en total, de 29 millones de acciones de Popular en el último año, un 1,6% de las que tiene el banco en circulación. Actualmente, ocho firmas de inversión recomiendan adquirir sus títulos, frente al doble que aconseja vender. Uno de los detractores es J.P. Morgan, que considera que "está caro a los niveles en los que cotiza".
El tercer banco español en el que las grandes gestoras han visto una oportunidad para elevar peso es BBVA, en el que todas salvo Blackrock han decidido dar más peso en sus carteras. Por su parte, Sabadell y Caixabank son en los que menos exposición han elevado, ya que, en algunos casos, ha sido fruto de una recogida de beneficios: Amundi y Blackrock se han desprendido en el último año de títulos de Sabadell, y el fondo soberano noruego ha hecho caja vendiendo más de 4 millones de acciones de Caixabank. Son datos previos a la emisión de bonos convertibles de la entidad por parte de La Caixa, que provocó una caída cercana al 10% en un día.
Caídas para pensar en entrar
Son ese tipo de correcciones las que los analistas recomiendan tener en cuenta a la hora de pensar en tomar posiciones. "No estamos sobreponderados en banca. Es cierto que en el corto plazo, podrían digerir un poco las subidas. Aprovecharíamos esas correcciones para dar entrada y rotar cartera. El viernes pasado cambiamos a BBVA por Caixabank en nuestra cartera de cinco valores después del castigo excesivo que sufrió tras la desinversión de La Caixa", indica Natalia Aguirre, de Renta 4. J.P.Morgan también mantiene una visión positiva de la entidad, sobre la que recomienda comprar ya que espera que "se beneficie de menores costes de financiación en España y de una resolución favorable sobre los activos por impuestos diferidos que mejorará su posición de capital".
Esa es una de las asignaturas pendientes que tiene el sector bancario español. Las entidades están a la espera de que se dé un paso adelante para que los créditos fiscales puedan computar como capital de cara a la nueva regulación que impondrá Basilea III. Además, los analistas prevén que, tras años de fuertes descensos en beneficios e incluso pérdidas en algunos casos, las ganancias comiencen a normalizarse. El beneficio conjunto de la banca crecerá, según las estimaciones, un 45% en 2014. Al margen de las dos grandes entidades -Santander continuará siendo líder en beneficios, con más de 6.000 millones, frente a los casi 3.900 de BBVA-, el impulso se verá reforzado por la recuperación de la banca mediana. Se espera que Popular pase de las pérdidas de 2012 a ganar 584 millones el año que viene y que Caixabank duplique el beneficio de este año en 2014, un ejercicio en el que Bankia se afianzará como la cuarta entidad por ganancias.