Bolsa, mercados y cotizaciones

Protéjase del efecto divisa si va a subir al 'dragón' japonés

  • Las nuevas políticas monetarias y fiscales hacen caer al yen y subir a la bolsa


Con nombre y apellidos: Shinzo Abe y Haruhiko Kuroda, o como se conoce su dupla de políticas fiscal y monetaria: Abenomics. Se trata del primer ministro japonés y el presidente del Banco de Japón, respectivamente, quienes han revolucionado la economía de Japón. Con sus políticas expansivas dispararon al Nikkei hasta marcar máximos no vistos desde finales de 2007 y al yen a caer a cotas no vistas desde el año 2008.

Una conjunción de elementos que, después de marcar su nivel más elevado y bajo -respectivamente- del año en el mes de mayo, tuvieron unas semanas de corrección y posterior lateral hasta el inicio de noviembre.

Ha sido en las últimas sesiones cuando los dos activos han vuelto a la carga... en direcciones opuestas, como debe ser para que la conjunción funcione. Una situación que, además, ha permitido abrir ventanas interesantes para invertir por técnico en ambos activos: la semana pasada aumentábamos nuestra exposición al Nikkei y ayer volvíamos a abrir cortos en el yen frente al dólar australiano (aussie).

En los últimos meses se ha mostrado una perfecta correlación inversa entre ambos activos, por lo que para subir al dragón japonés es fundamental cubrir el efecto divisa. Una opción para invertir en el país es hacerlo a través de fondos de inversión comercializados en España. Los fondos denominados en euros no están necesariamente cubiertos del efecto divisa (es necesario consultar con cada gestora, de forma independiente, aquellas que estén cubiertas) pero aquellas denominadas en euros siempre ofrecen una mayor seguridad.

El fondo Invesco Nippon Small/Mid Cap Eq es el que consigue una rentabilidad más atractiva en lo que va de año, ya que gana más de un 50% desde el primero de enero. En los últimos tres años ha conseguido una rentabilidad anualizada próxima al 15%, lo que muestra su buen desempeño a pesar de la crisis.

Pero no sólo entre las compañías de pequeña y mediana capitalización se encuentran oportunidades interesantes. También hay fondos que invierten en las grandes compañías del país y que consiguen una rentabilidad muy atractiva en el año, como es el caso de Bankinter Índice Japón FI o Bankia Bolsa Japonesa FI, que ganan más de un 36% en el año.

Hacia las cotas anuales

Tanto el Nikkei como el yen se encuentran a un solo paso de regresar a los niveles marcados en mayo. Entonces el selectivo nipón marcó su cota máxima desde finales de 2007, por encima de los 15.600 puntos.

Actualmente se encuentra a un sólo un 3% del nivel marcado entonces, pero en esta ocasión viene con fuerzas renovadas, una vez aliviada la sobrecompra vista en la primera mitad del año.

"El escenario más probable en próximas fechas es una vuelta, cuando menos, a la zona de los 16.000 enteros", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

En el caso del yen, prosigue su senda bajista con un próximo objetivo claro, el soporte de los 100,5 yenes por dólar. La ruptura de este nivel significaría "un descenso hasta los mínimos del año", situados por encima de los 103 yenes, "o incluso un descenso mayor", advierte Cabrero. ¿Alguien quiere quedarse fuera?

El jueves, la clave

Los inversores japoneses tienen la vista puesta en la reunión que celebrará el Banco de Japón este mismo jueves. Con la base monetaria del país (M3) creciendo a niveles del 3,3%, no vistos en todo el siglo XXI, los analistas no creen que la entidad vaya a adoptar más medidas de estímulo monetario.