Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa se mantiene al alza a la espera decisión Reserva Federal
Madrid, 8 ago (EFECOM).- La Bolsa española se mantenía en zona de ganancias y se olvidaba de los 11.900 puntos al mediodía y esperaba con calma la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se prevé que mantendrá los tipos en el 5,25 por ciento, ayudada por el descenso en el precio del brent, que ayer alcanzó un nuevo máximo.
Impulsado por el sector del ladrillo, sobre las 12:00, su principal indicador Ibex-35 se anotaba 27,10 puntos, equivalentes al 0,23 por ciento, y ascendía hasta las 11.817,6 unidades, en tanto que el Indice General de Madrid ganaba el 0,28 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subía el 0,55 por cientos.
A la espera de que Ben Bernake informe de si encarece o no el precio del dinero estadounidense, las bolsas europeas también se decantaban por tomar posiciones y marcaban avances del 0,71 por ciento Fráncfort, del 0,47 por ciento París, del 0,39 por ciento Milán y del 0,24 por ciento Milán.
Con el barril de crudo brent por debajo de los 78 euros, tras marcar ayer un nuevo máximo histórico (78,64 euros), entre los pesos pesados del mercado español sólo perdían Iberdrola y Telefónica, que caían el 0,29 y el 0,15 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Endesa ganaba el 0,53 por ciento, Santander el 0,34 por ciento, Repsol el 0,32 por ciento y BBVA el 0,36 por ciento.
Metrovacesa era la compañía del Ibex-35 más ganaba, el 2,90 por ciento, y cotizaba a 72,85 euros después de que la familia Sanahuja haya elevado a 90 euros su oferta por el 26 por ciento del capital de la inmobiliaria, en tanto que antes ofertaba 80 euros por el 20 por ciento.
En el Ibex-35, también registraban ascensos destacados FCC (1,74 por ciento), Prisa (0,87 por ciento), Acciona (0,83 por ciento) y Abertis (0,75 por ciento).
El lado de las pérdidas lo lideraba Altadis (0,69 por ciento), seguido de Inditex (0,41 por ciento) y Ferrovial (0,32 por ciento).
En el mercado continuo, la mayor subida la protagonizaba Sniace (3,05 por ciento), mientras que la que más perdía era Europistas, que cedía el 3,72 por ciento tras haberse revalorizado ayer cerca del 19 por ciento por la lucha de precios que prevé el mercado que mantendrán Sacyr y Isolux para controlar la concesionaria de autopistas.
Por sectores, ganaban Materiales Básicos (0,5 por ciento), Servicios Financieros (0,43 por ciento), Servicios de Consumo (0,40 por ciento) y Petróleo (0,24 por ciento); y perdían Tecnología y Comunicación (0,11 por ciento) y Bienes de Consumo (0,18 por ciento).
En el mercado internacional de divisas, el euro fluctuaba a 1,284 dólares, mientras que la divisa estadounidense se cambiaba a 0,778 euros. EFECOM
atm/txr