Bolsa, mercados y cotizaciones
Siempre que ha habido tantos alcistas... llega la corrección
Al cierre de la semana pasada, el Dow Jones volvió a marcar un nuevo máximo histórico. Unas jornadas que parecían empezar con un tono consolidativo, pero que acababan con otro hito en Wall Street.
El ritmo alcista se nota en ciertos indicadores, como el de sentimiento de Investors Intelligence, con una ratio alcistas/bajistas que vuelve a estar en máximos. Según su estudio, ahora hay más de 3,5 inversores alcistas por cada bajista, una proporción que, lejos de resultar atractiva, puede ser alarmante. Nadie ha querido quedarse fuera del mercado después del rally, pero ¿qué puede pasar cuando ya están todos dentro?
En las anteriores fases bajistas del mercado durante la crisis económica, la de la primera mitad de 2010 y del verano de 2011, vinieron precedidas por la situación descompensada del mercado entre toros y osos. El efecto de la sobrecompra es que cada vez quedan menos inversores fuera del mercado que puedan entrar y, por tanto, mantener el ritmo de la subida.
¿Abocados a una corrección?
En los últimos cuatro años, sólo en dos ocasiones más se superó dicha cota: en enero de 2010 y en abril de 2011, fechas que posteriormente abrieron un periodo de corrección. En las últimas sesiones hemos visto reacciones a la baja del mercado que apuntan a una fase consolidativa que podría prolongarse a corto plazo. La última vez que se superó esta cota, "el mercado no cayó inmediatamente, pero meses después esta ratio había caído por debajo de 1", explica el equipo de estudios de Investor Intelligence.
Por el momento, la fase consolidativa en la que ha entrado el mercado en las últimas sesiones, especialmente la renta variable europea, no puede tomarse como un indicio de corrección brusca, pero es suficiente para alertar. "Esta encuesta indica que es muy complicado que el mercado siga subiendo de forma sostenida", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.
Una estrategia adecuada en este momento pasa por abrir coberturas para protegerse ante un posible escenario bajista de las bolsas. Un riesgo que el inversor puede acotar adoptando posiciones cortas. Desde Ecotrader recomendamos adoptar esta actitud proteccionista para esterilizar posibles caídas, tanto en el Ibex 35, como en el EuroStoxx 50, como en el Nasdaq.
¿Puede ser diferente?
Llegados a este punto, las dudas de los inversores pasan por saber si esta ocasión será diferente a las correcciones de otros años o si el mercado seguirá el mismo guión. Conviene recordar que la recuperación de la economía comienza a asentarse y a dar signos de mejora. EEUU crece a niveles del 2,8 por ciento trimestral anualizado, y la eurozona ha conseguido salir de la recesión.
Sin embargo, todavía hay un importante reto: el fin de las políticas monetarias ultraexpansivas. En EEUU se debate cuándo debería de recortar sus estímulos la Fed. Actualmente, la institución inyecta 85.000 millones de dólares mensuales, una cifra que podría recortar en los próximos meses, lo que podría contribuir a elevar la volatilidad en el mercado.
En otras ocasiones en las que la Fed insinuó una posible rebaja del QE3, la bolsa vivió una reacción bajista, por lo que en un mercado con elevada sobrecompra podría generar situaciones de tensión. Por este motivo hay que moverse con prudencia, y desde Ecotrader hemos reducido de la exposición a bolsa desde el 70 hasta el 41%.