Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector salud no ayuda a subir: los activos defensivos, minados por las caídas
Sólo hace falta echar un vistazo al sector sanitario para darse cuenta de que el germen bajista está afectando en los últimos tiempos incluso a los más fuertes. De hecho, las compañías dedicadas a la salud pierden de media un 13,8 por ciento en lo que va de 2008 en el Stoxx 600, por lo que este sector se posiciona como el sexto peor del año en el índice europeo, sólo superado por los algunos de los más castigados por la crisis, como la banca o las ventas al por menor.
Los fondos de salud que se comercializan en España son un claro ejemplo de esto. Ninguno está resultando rentable en lo que llevamos de ejercicio. Si escogemos los 15 que mejor evolucionan desde el 1 de enero, observamos que de media pierden un 10,7 por ciento. Aunque, eso sí, desde abril han conseguido repuntar ligeramente, en parte animados por los buenos resultados de algunas compañías del sector, y se anotan de media un 2,35 por ciento.
Evolución de los mejores fondos de salud en 2008
Fuente Morningstar. Elaboración: elEconomista
Ante las crisis, los consumidores buscan maneras de reducir costes. Una de las formas de abaratar la factura sanitaria es adquirir medicamentos genéricos. Por ello, en un país como Estados Unidos en el que la sanidad es privada, las gestoras son más conscientes del filón que suponen las empresas que fabrican medicamentos sin marca. Quizá a eso se deba que el producto que mejor está aguantando el chaparrón bajista este ejercicio es el Pictet Funds Generics, que invierte dos tercios de su capital en estas empresas.
Este fondo sólo pierde un 4 por ciento en el año, apoyado en parte en la checa Zentiva, cuya cotización se ha animado en los últimos tiempos (ya se anota un 5,6 por ciento en 2008), con la oferta de compra que PPF Group ha puesto sobre su mesa.
Le sigue de cerca el Eaton Vance Emerald Worldwide Healthcare Sciences, que aunque desde el 1 de enero pierde algo más del 5 por ciento, es el segundo que mejor se ha comportado en el último mes. Este producto de Eaton Vance Emerald Funds tiene sus mayores posiciones en farmacéuticas y compañías sanitarias estadounidenses. Su mayor acierto ha sido la biotecnológica Genentech, que en 2008 ha resistido el empujón bajista del mercado y los malos resultados de algunos competidores como Altus, y avanza un 2,1 por ciento.
Remedio 'a la española'
Entre los fondos sanitarios que mejor resisten el temporal encontramos uno de una gestora española, el Santander Salud, que invierte en gigantes sanitarios de todo el mundo. Su mayor posición, la estadounidense Johnson & Johnson, está aguantando bastante bien (sólo pierde un 0,2 por ciento en 2008).
Pero sin duda la que le está ayudando a recuperar el tono vital es la biotecnológica Gilead Sciences, que con la subida de casi el 8 por ciento que ha experimentado en 30 días, ha hecho que el producto de Santander Asset Management gane un 3,2 por ciento en un mes.