Bolsa, mercados y cotizaciones

Jorge Yzaguirre: "Queremos hacer índices de renta fija y que usen criterios fundamentales"

    Jorge Yzaguirre, director de renta variable de BME. <i>Foto: Fernando Villar</i>


    Después de casi 20 años trabajando en BME, Jorge Yzaguirre, director de renta variable de la sociedad, se siente totalmente realizado con su trabajo. Es el autor de muchos de los proyectos que han incrementado la visibilidad de la compañía: trabajó duramente para su salida a bolsa, ha sido el padre de la plataforma de cotización de los fondos cotizados y ha creado indicadores tan conocidos como el Ibex Top Dividendo.

    Su última proeza ha sido dar luz verde al nuevo indicador Ftse4Good Ibex hace tan sólo un mes, pero ya está pensando en nuevos proyectos, que impulsen y abran el abanico de oportunidades de BME.

    Tras el lanzamiento del índice Ftse4Good Ibex, que incluye a las empresas españolas socialmente responsables, ¿en qué otros proyectos está trabajando?

    En índices estamos examinando algunas cosas, pero ahora queremos centrarnos en potenciar el Ftse4Good. Pese a ello, estudiamos realizar índices apalancados, inversos, de renta fija y por fundamentales -como ya hace elEconomista con el Eco10, formado por las empresas favoritas de 50 firmas para el trimestre, y calculado por Dow Jones-. Además, es necesario preparar el mercado para la llegada de las cuotas participativas de las cajas. Pero por ahora ninguno de estos proyectos está del todo abierto.

    ¿Este indicador se crea por si el Gobierno decide invertir el fondo de reservas en este tipo de compañías?

    A nosotros nos ha llegado demanda para la creación de un producto sobre este indicador, pero tampoco nos han dicho si es para la creación del fondo de reserva o es simplemente es una nueva forma de inversión que está creciendo en Europa y que puede replicarse aquí. En España es muy incipiente este tipo de prácticas, pero la creación del índice era muy sencilla, ya que somos socios de Ftse desde hace ocho años.

    Estuvimos analizando los indicadores que ya existían sobre responsabilidad social corporativa en el resto del mundo y consideramos que la firma que mejor posicionada estaba era Ftse, por lo que fue muy fácil hacerlo.

    Ante la situación actual, en la que el Ibex se deja un 7%, ¿por qué no ha desarrollado ya el índice inverso, que evoluciona de forma contraria al selectivo?

    Nosotros avanzamos en estos productos a demanda de los inversores. Todavía no hemos recibido peticiones para realizar índices inversos. Sí sabemos que en otros mercados hay, pero por ahora estamos viendo su comportamiento.

    Pero sería interesante otro activo para ponerse bajista en el parqué ante este panorama...

    Sí. De hecho, poco a poco hay más productos. Tenemos los futuros, opciones y warrants y fuera de bolsa cada vez hay más activos para seguir esta tendencia, pero no cabe duda que el índice inverso ampliaría el abanico.

    ¿Tiene ya pensado cómo construir un índice por fundamentales en el mercado español?

    Sería un indicador que tenga en cuenta ratios como el precio entre el beneficio por acción o los dividendos que paga la empresa. También se podría construir por los resultados, ingresos o cualquier otro multiplicador financiero que permita hacer una selección.

    En los indicadores se está viendo que el criterio de capitalización ha sido superado para hacer carteras y ahora se buscan otros parámetros para ganar rentabilidad. El primer índice por fundamentales que tenemos es el Top Dividendo, con las 25 compañías del mercado español que mejor retribuyen.

    Uno de sus últimos proyectos ha sido la creación del mercado de ETF. Una de las críticas que recibe este producto es su bajo volumen, ya que hay sesiones donde no se negocia ningún título. ¿Cree que está funcionando bien?

    El mercado de EFT sabíamos que no iba a ser una explosión de liquidez. Es un producto que funciona a través del boca a boca y cada vez se va negociando más. Estamos contentos con la evolución del número de fondos de fondos que hay, ya que tenemos 27 y estamos cómodos con el comportamiento que está teniendo y las horquillas de compra- venta que existen en el mercado. Sin embargo, nos gustaría que hubiese más negociación, pero bueno, hay que tener en cuenta que está empezando. Además, en el primer trimestre se ha negociado un 200% más que el mismo periodo del año anterior.

    ¿Por qué cree que no tiene la aceptación del minoritario todavía?

    Partimos de una posición baja, hemos llegado tarde y la situación del mercado es bajista ahora. Tres motivos que no ayudan a unos activos que son de gestión pasiva y alcistas con la renta variable.

    BME dio una licencia para crear un ETF sobre el Ibex 35 a Barclays al inicio del mercado, pero todavía no se ha desarrollado, ¿por qué?

    Nos consta que Barclays está haciendo sus deberes, pero se ha encontrado con varios problemas como consecuencia de su forma jurídica, ya que son sicav -sociedades de inversión colectiva-, en vez de fondos, por lo que tienen que solucionarlo antes de entrar.

    ¿Y con los ETF que ha propuesto BBVA?

    Estamos sorprendidos del lanzamiento de ETF por parte de BBVA. Hace un par de semanas listaron cuatro en el mercado mexicano, con lo que BBVA Gestión es el cuarto gestor de Europa en este tipo de productos. Tiene un ETF de renta fija a corto plazo, que es uno de los más importantes de su sector y el EFT Latibex Top es el más relevante de los referenciados en Latinonoamérica.