Bolsa, mercados y cotizaciones

Diez apuestas para 'jogar bonito' en la bolsa brasileña



    Cuna del deporte rey y de tantas otras cosas como la samba o los carnavales, Brasil ha recibido de la mano de Standard&Poor's el grado de inversión, el pase maestro para demostrar que la selección brasileña no sólo sabe jogar bonito y estar a la cabeza en los mundiales de fútbol, sino también en lo que a rentabilidad se refiere. Por eso, a través del Selector de Valor que elabora elEconomista y FactSet le proponemos un viaje por las diez oportunidades más atractivas del país sudamericano.

    El goleador

    El gran pichichi de esta selección, la que mejor puntuación obtiene es Unibanco (Uniao de Bancos Brasileiros), a la que los expertos puntúan con un 3,9 (la nota más baja es un 10, la mayor un 1).

    Esta entidad no sólo se dedica a la banca comercial, sino que su negocio está también diversificado hacia servicios de inversión y la rama de seguros, en la que tiene un acuerdo con la estadounidense AIG. Entre sus puntos fuertes destaca su elevado potencial al alza -de las 10 mejores opciones de inversión es la que tiene mayor recorrido bursátil- del 40,8% y, además, se encuentra a tan sólo un 10% de batir el máximo histórico que alcanzaron sus títulos en diciembre de 2007, en los 27,9 reales.

    Destaca también por su bajo PER -veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción-, que se sitúa en las 8,7 veces, frente a las 19,4 veces de su sector. Además, Unibanco puede presumir de crecimiento ya que, en el pasado ejercicio, su beneficio neto duplicó el alcanzado en 2006.

    Otras opciones

    ¿Le suena Telecom Italia? Esta teleco italiana opera en Brasil a través de TIM Participaçoes, la segunda que mejor puntuación obtiene en el selector con una nota de 4. El principal filón de esta empresa de pequeña capitalización (vale en mercado en torno a 3.000 millones de euros) es la estimación del crecimiento del beneficio por acción a largo plazo, ya que se prevé una mejora a un año del 86% y del 203% para los dos próximos años.

    Sin embargo, el apartado en el que peor nota obtiene es en el que revela que esta compañía está cara en bolsa, ya que su PER se sitúa en las 15 veces.

    Más atractivo es, sin duda, el de la minera Vale do Río Doce que se coloca en las 9,2 veces, frente a las 19,4 del mercado y, además, en 2008 sus títulos se han revalorizado un 50%. No en vano a la compañía minera le favorece el auge que vive el sector de las materias primas y, prueba de ello, es que las acciones de Vale se encuentran a tan sólo un 1,6% de batir el máximo histórico que marcaron en octubre del pasado ejercicio. Los bancos de inversión han elevado en el último trimeste sus previsiones de mejora del beneficio un 50%.

    No lo tiene 'crudo' precisamente...

    Y dentro del sector de las materias primas no podía faltar Petrobras, que, aunque esté en el banquillo de esta particular selección brasileña, cuenta con varias cualidades que la convierten en posible goleadora de rentabilidad. Obtiene una de las mejores notas en lo que a expectativas del crecimiento del beneficio por acción a corto plazo se refiere, porque el consenso ha mejorado su expectativa en el último trimestre un 26%.

    Además, el hallazgo del que podría ser uno de los yacimientos de hidrocarburos más grandes del mundo, que explotará en consorcio con la española Repsol y la británica BG Group, potencian el atractivo del valor.

    La petrolera presume, además, de comportarse en el parqué mejor que el mercado, al que saca un 7,3% de ventaja. Sin embargo su fuerte no es el de la retribución al accionista, ya que su rentabilidad por dividendo, del 2,3 por ciento, es muy inferior a la media del mercado brasileño, que se encuentra en el 3,3%. Sin embargo, ésta es la forma en que se desmarca del resto del equipo SABESP (Companhia de Saneamento Basico do Estado de Sao Paulo).

    La concesionaria de servicios sanitarios -cuyo principal accionista es el Estado de Sao Paulo- ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,9 por ciento y es, además, la que tiene un menor PER dentro de la selección. Éste se sitúa en las 8 veces, frente a las 12 del mercado brasileño, aunque bien es cierto que, de las 10 compañías del Selector, es a la que menor recorrido al alza otorgan los expertos: un 17,35%. Un porcentaje elevado teniendo en cuenta que está a tan sólo un 3,6% de batir su máximo anual, alcanzado el 5 de mayo en los 45,68 reales brasileños. Sin embargo, estiman que los títulos de AMBEV (Companhia de bebidas das Américas) se revalorizarán un 40,02% en el parqué, y es que su comportamiento en bolsa está casi en línea con el del mercado brasileño.

    A la quinta cervecera del mundo puede subírsele algo más que el alcohol a la cabeza, también sus factores de éxito, porque donde mejor nota obtiene es en su PER, que aunque se sitúa en las 15,3 veces, es superior a la media del mercado (las 12 veces). Sin embargo, su rentabilidad por dividendo, del 3,3%, se sitúa justo en la media.

    Quien sabe jugar por la banda de la retribución es EMBRAER. Esta empresa aeroespacial de pequeña capitalización -su valor bursátil ronda los 5.000 millones de euros- tiene una rentabilidad por entrega al accionista del 4,2% y el consenso de mercado le otorga un potencial al alza del 37,7%. De hecho, su cotización ha descendido un 15,3 en 2008 hasta situarse a un 0,3% de su mínimo anual y se encuentra en niveles e 2005. Además se estima que su beneficio por acción a largo plazo -en los próximos dos años- se incrementará también en un 37%.

    Avales no le faltan, ya que su presencia en los cinco continentes y, tanto en el negocio de la aviación comercial como en el militar, han propiciado que su cartera de pedidos en el primer trimestre haya alcanzado un nivel récord en su historia.