Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas regresan a Inditex después de tres años

  • Vuelven a Telefónica y se refuerzan en Viscofan y Ebro tras los resultados


Gráfico INDITEX

Tres años hacía que la compañía que fundó Amancio Ortega, Inditex, no era apetecible para los bajistas. La textil sigue marcando máximos históricos casi consecutivos -el último, el 31 de octubre, al superar por primera vez los 120 euros-, pero ya cuenta con un 0,2% de su capital invertido a la baja, desde que los cortos desaparecieran por completo en octubre de 2010.

El otro gran valor de la bolsa española al que han regresado -en este caso, era inmune desde abril-, es Telefónica. Las posiciones cortas en la operadora ascienden a un 0,2% de su capital, a 3 días de que presente resultados.

Los inversores bajistas han reaparecido en otros cinco valores en los que no estaban ahora presentes.

Entre ellos, dos entidades medianas, Bankinter y Caixabank, en las que un 0,5 y un 0,21%, respectivamente, están invertidos a la baja (mientras que en BBVA han desaparecido por completo y en Santander se han reducido).

También han vuelto al capital de NH Hoteles (mantienen un 0,67%) y de Ence (donde poseen un 0,31%).

Las últimas grandes decepciones de la temporada de resultados han abierto una oportunidad para este tipo de inversores: Viscofan y Ebro Foods, dos compañías hasta ahora defensivas por estar ligadas al consumo básico, defraudaron la semana pasada con sus beneficios y eso provocó que se situasen entre las mayores caídas semanales del Ibex 35. En la primera los bajistas se han multiplicado y han pasado a tener en sus manos el 0,86% (desde el 0,22 anterior), mientras que en Ebro vuelven a estar presentes después de no tener noticias de los bajistas desde marzo de 2012.

Las compañías con más posiciones cortas dentro de la bolsa española continúan siendo Meliá (en la que suponen más de un 7%), Acerinox e Indra, donde ascienden a más del 5% de su capital.