Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid aplicará un modelo de gestión integral energética a partir de 2014



    Madrid, 24 oct (EFE).- La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy un nuevo contrato de gestión integral y energética de instalaciones urbanas de la ciudad de Madrid con un presupuesto de licitación de 785.887.156 euros y fecha prevista de entrada en vigor el próximo 1 de enero.

    Ello supondrá que el alumbrado público, los semáforos, las instalaciones auxiliares de tráfico, las fuentes ornamentales, las instalaciones de iluminación, ventilación y seguridad de los túneles y galerías de servicio, incluyendo sus consumos energéticos, pasará a gestionarse de forma integral el próximo año.

    Para llevar a cabo este nuevo modelo de gestión, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy un presupuesto cercano a los 786 millones de euros, ha informado en rueda de prensa la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

    En términos económicos, el ahorro estimado es de 65 millones de euros en los ocho años de duración del contrato, lo que servirá para autofinanciar una parte de las inversiones que se proyectan realizar.

    En concreto, se contempla un importante número de inversiones iniciales en eficiencia, rehabilitación y mejora de instalaciones por un importe de 80 millones de euros, que harán que Madrid se sitúe entre las ciudades con instalaciones "más eficientes, modernas y seguras de Europa".

    También se prevé sustituir las actuales luminarias por tipo led o implantar un sistema de telegestión en las fuentes ornamentales para control de consumos.

    Una inversión de 57 millones de euros adicionales se destinará a la renovación paulatina de instalaciones que vayan quedando obsoletas a lo largo de la vida de la adjudicación.

    El contrato plantea la ejecución de un plan de ahorro energético para conseguir que el consumo eléctrico anual se reduzca, al menos, en un 20 por ciento respecto al actual.

    Ello supondrá un ahorro de 375 Gigavatios/hora -el equivalente a la energía eléctrica necesaria para abastecer 107.000 viviendas durante un año- y una reducción de emisiones de 146.250 toneladas de CO2 o, lo que es lo mismo, eliminar las emisiones que producen 100.000 coches circulando durante un año por las calles de Madrid.

    En términos económicos se cifra en 65 millones de euros a lo largo de los ocho años de duración del contrato.

    Cada año se realizará una auditoría energética para verificar la efectividad de las medidas de ahorro implantadas que permitirán que en julio de 2014 las fuentes ornamentales de la capital recuperen su funcionamiento normal.

    El contrato está dividido en tres lotes (interior de Calle 30, exterior de Calle 30 este y exterior de Calle 30 oeste) y se controlará mediante 66 indicadores de calidad cuyo incumplimiento supondrá detracciones en la certificación mensual que podrán afectar hasta a un 20 por ciento de su valor.