Bolsa, mercados y cotizaciones

Flojera



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 7 may (EFECOM).- Ante la imposibilidad de superar el nivel de 14.100 puntos y con la oposición de Wall Street y del petróleo, la bolsa española consiguió subir hoy el 0,15 por ciento con la colaboración de los grandes valores.

    El mercado nacional, tal y como viene sucediendo estos días, careció de la fuerza y de los arrestos necesarios para aspirar a más altas metas.

    El resultado final, que indicaba la debilidad del mercado y que puede ser el anticipo de una bajada, fue fruto de estas carencias y del equilibrio entre la subida de los grandes valores y las pérdidas del sector energético.

    En el balance de la jornada también pesaron decisivamente las pérdidas moderadas de Wall Street, que fue incapaz de aprovechar los buenos datos de productividad y costes laborales del primer trimestre -subieron el 2,2 por ciento- y el nuevo récord del petróleo Brent en 121,47 dólares por barril.

    Además, el mercado español, al contrario que las plazas europeas, no rentabilizó la depreciación del euro, que bajaba de 1,54 dólares por la caída del 1,6 por ciento interanual de las ventas minoristas en la zona euro y por las amenazas de subidas de tipos en los Estados Unidos, pese a que las estadísticas publicadas indican la contención de la inflación.

    De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 21 puntos, el 0,15 por ciento, hasta 14.026,80 puntos.

    En Europa, con el euro en 1,537 dólares, Fráncfort subió el 0,84 por ciento; Londres, el 0,74 por ciento; Milán, el 0,73 por ciento, y París, el 0,68 por ciento.

    De los grandes valores, BBVA subió el 0,4 por ciento; Banco Santander, el 0,36 por ciento; Telefónica, el 0,26 por ciento, e Iberdrola, el 0,11 por ciento. Repsol bajó el 0,15 por ciento.

    Ferrovial lideró las ganancias del Ibex con un alza del 4,42 por ciento, mientras que Telecinco volvió a presidir las pérdidas con una bajada del 3,32 por ciento. EFECOM

    jg/jla