Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del oro arrastra a las mineras... y seguirán cayendo

  • Los analistas rebajan la estimación de Newcrest Minning de 1.000 millones de beneficios a 5.400 millones de pérdidas


En una situación en la que el oro tiene todas las papeletas para seguir cayendo, quizá haya algunos inversores que se pregunten si les espera el mismo destino a las mineras que se encargan fundamentalmente de su extracción. Pues bien, la respuesta, a juzgar por las estimaciones que manejan los analistas del consenso de Factset, es que sí.

La caída del oro del 21% de este año, unido a las huelgas a las que ha tenido que hacer frente el sector y al retroceso de la producción ha llevado a los analistas a recortar su estimación de beneficio para las diez grandes mineras de oro en nada menos que el 118 por ciento o, lo que es lo mismo, creen que acabarán el año con 15.000 millones de dólares de beneficio neto menos que con la estimación con la que lo empezaron.

La gran culpable de esta fuerte sangría es Newcrest Mining. Con más de 7.000 millones de dólares de capitalización bursátil, la compañía australiana publicó pérdidas de más de 5.000 millones de dólares en su último año fiscal (de junio de 2012 a junio de 2013) tras verse obligada a depreciar sus activos, minas incluidas, debido a la fuerte caída del precio del oro. No es de extrañar por tanto que los analistas, que a principio de año pronosticaban un beneficio neto para la compañía de 1.069 millones de dólares, consideren ahora que acabará con pérdidas de 5.464 millones de dólares, lo que supone un recorte de nada menos que el 600 por ciento. Un fuerte varapalo que además ha tenido como consecuencia la salida del consejo de la australiana tanto de su presidente Don Mercer como de su CEO Greg Robinson, también deja muy cabizbajos a sus accionistas que no sólo han visto cómo sus acciones caen un 50 por ciento en 2013 sino que además se quedan sin dividendos ya que la empresa los ha suprimido.

Pero el caso Newcrest si bien es el más flagrante, no es el único dentro del sector minero. Un sector que en los últimos años ha disfrutado de dos grandes estímulos para aumentar su valor en bolsa: el precio del oro al alza y el rally de la bolsa, algo que le ha permitido, según un estudio de PriceWaterHouse y World Gold Council contribuir con 210.000 millones de dólares al PIB mundial, mucho más que países como Irlanda o la República checa.

Por ejemplo, sin contar a Newcrest la estimación de beneficio para este ejercicio se ha recortado en 9.000 millones de dólares y no hay ninguna compañía, de entre las diez mayores por capitalización, que haya escapado al tijeretazo. El recorte de dividendo también es una constante en estas compañías. Con la excepción de Goldcorp y Yamana Gold, donde se espera un aumento del 7 y 16% para este año, en el resto el pronóstico pasa por fuertes recortes. Con este panorama no es de extrañar que las recomendaciones de compra de las que disfrutaban a principios de año hayan caído en saco roto en muchos casos. Como ejemplos, Newmont Mining y Newcrest han pasado de ser valores a mantener a vender, Barrick Gold ha pasado de ser un comprar a un mantener y Polyus Gold ha mudado su recomendación de un comprar a un vender.

Con estas estimaciones sobre la mesa la recomendación parece ser clara: aún no es momento de volver a entrar en estas compañías. Ni directamente ni a través de fondos. No en vano, los productos que invierten en ellas engrosan los primeros puestos en la lista de los menos rentables del año, con pérdidas superiores al 30 por ciento en todos los casos. "Nuestra recomendación sobre el sector sigue siendo bajista ya que los productores de oro siguen fallando a la hora de reducir el capex y los costes de exploración y producción lo suficientemente rápido para ajustarse a un caída del 12 por ciento en el precio del oro", afirma Citi.esde Citi.