Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.-El RACE y la Asociación de Bebidas Analcohólicas colaborarán para fomentar la seguridad en la conducción



    MADRID,(EUROPA PRESS)

    El Real Automóvil Club de España (RACE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (ANFABRA) han firmado un acuerdo de colaboración para promover pautas que mejoren la seguridad en la conducción y, de esta forma, reducir la siniestralidad en la carretera, según informaron hoy ambas organizaciones.

    El acuerdo prevé la puesta en marcha de campañas de concienciación y actividades de investigación, documentación y divulgación en el campo de la seguridad vial. Además, se incentivarán acciones de formación e información con el fin de concienciar a los conductores de la importancia del uso racional y responsable del automóvil y adoptar hábitos de salud en la conducción.

    Estas iniciativas se distribuirán en programas anuales, prestando especial atención a aquellos momentos en los que aumenta el número de desplazamientos por carretera y que, por tanto, registran mayores índices de siniestralidad. Así, se lanzarán acciones informativas en períodos como el verano o la Navidad para concienciar a más de 100.000 personas en toda España para mejorar la conducción y evitar las pérdidas de puntos en el carné de conducir.

    Sobre el alcohol, se intentará alertar de que al volante no existe un límite seguro, sino que todo consumo conlleva riesgos, porque disminuye la atención, las capacidades visual y auditiva, retrasa el tiempo de reacción y origina cansancio, somnolencia y fatiga muscular, además de generar una falsa sensación de seguridad y disminuye la percepción del riesgo.

    También se insistirá en la necesidad de adoptar hábitos saludables durante la conducción: descansar cada dos horas, hacer comidas ligeras y fáciles de digerir, evitar mantener una temperatura adecuada en el coche, etc. En concreto, se hará hincapié en la importancia de hidratarse adecuadamente, ya que en el coche, los efectos de la calefacción y el aire acondicionado resecan el ambiente, provocando una mayor deshidratación que la habitual.