Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO pide al Gobierno una política "más agresiva" de control de precios



    Madrid, 11 oct (EFE).- CCOO ha señalado hoy que pese al descenso del IPC en septiembre "siguen persistiendo comportamientos inflacionistas subyacentes en algunas actividades empresariales con poder de mercado" y ha estimado que el Gobierno debería desarrollar una política "más agresiva y vigilante" de control de precios.

    En un comunicado, el sindicato CCOO se ha referido así a los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuáles la inflación cayó en septiembre al 0,3 % al acabar el efecto del alza del IVA.

    CCOO ha insistido en que a pesar de la desaparición del efecto de la subida del IVA "sigue habiendo rúbricas con importantes evoluciones inflacionistas".

    El sindicato se ha referido, por ejemplo, a la enseñanza que aumentó sus precios un 9,8 % en el último año "debido en gran medida al incremento de las tasas universitarias" o los alimentos y bebidas que crecieron un 2,5 %.

    En el comunicado, CCOO ha asegurado que el ritmo de variación anual de los precios de los productos españoles vuelve a situarse por debajo de los países de la Unión Monetaria sin embargo "está aumentando el número de personas y colectivos que no pueden defenderse de la inflación y que pierden poder de compra".

    Así, según CCOO, "a los sectores socialmente más débiles de desempleados y trabajadores poco cualificados se han sumado los empleados públicos (que verán nuevamente congelados sus salarios en 2014, con lo que acumularán una pérdida del poder de compra del 14,3 % desde 2009) y los pensionistas, tras las reforma del Gobierno".

    El sindicato ha abogado por "mantener una inflación moderada para mejorar la competencia internacional y en el mercado interno de la producción nacional" ya que "esto se traduce en que antes o después se crea empleo".