Bolsa, mercados y cotizaciones

IVIA realiza primera prueba tratamiento fumigación picudo rojo



    Valencia, 3 ago (EFE). El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) realizó hoy el primer ensayo de un nuevo tratamiento por fumigación, pionero en el mundo, para erradicar el picudo rojo que se ha realizado en palmeras ubicadas en propiedades privadas de la Comunitat, según fuentes de Generalitat.

    El conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino, que asistió esta mañana a la prueba, afirmó que se trata de un tratamiento que "estamos probando con el fin de garantizar su efectividad y poder aplicarlo en todos los focos de picudo rojo de la Comunitat".

    Se trata de una experiencia piloto que será repetida en los laboratorios del IVIA donde se investigará con palmeras experimentales, apuntaron las mismas fuentes.

    Según explicó el Conseller, "en el caso de que los resultados que se están dando se confirmen en las pruebas de laboratorio, podríamos estar ante una solución eficaz para la lucha contra el picudo rojo, una enfermedad característica de las palmeras".

    El tratamiento por fumigación ha sido obtenido "gracias a la colaboración entre la empresa Roca Defisan y al potencial investigador del departamento de Entomología del IVIA y del centro de Agroingeniería", indicó.

    Según las fuentes, el sistema consiste en la fumigación en ambiente cerrado de la zona de la palmera en la que se desarrolla la plaga, ya sea en la corona, en el caso de la palmera Phoenix canariensis, o en la base del tronco, en la palmera dactylifera.

    Al penetrar entre los tejidos y a través de las galerías de la palmera, la aplicación del gas permite alcanzar todos los puntos del interior del tronco en los que hay insectos, y resulta eficaz para la total eliminación de individuos en la palmera afectada.

    Cuando se detecta una palmera infectada, se tapa la zona afectada con una lona plástica impermeable totalmente sellada y se colocan sondas de control, a través de las que se mide, durante todo el proceso, la concentración de gas y la temperatura existente en el interior de la lona. Tras su fumigación, la palmera permanece envuelta durante un periodo de tres días.

    Las mismas fuentes apuntaron que en los ensayos realizados hasta este momento en el IVIA, la eficacia del tratamiento ha sido del 100 por cien, es decir, que han muerto todos los estados de desarrollo de la plaga y en todas las zonas de la palmera.

    La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destinado este año un total de 6 millones de euros para "las actuaciones de vigilancia, detección y erradicación de la plaga contempladas en el plan de protección integral de las palmeras".

    Los técnicos de la Conselleria también "han sido pioneros" en el uso de otros medios de vigilancia como globos aerostáticos para realizar fotografías aéreas, aparatos de ultrasonidos y dispositivos de infrarrojos, según informaron las mismas fuentes.

    Cotino señaló que la Conselleria de Agricultura ha creado una red mediterránea de vigilancia de poblaciones de picudo rojo en la cuenca mediterránea en contacto con la red asiática y ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre biología y métodos de erradicación del picudo rojo. EFECOM

    cdg-ct/jla