Bolsa, mercados y cotizaciones
Crisis por hipotecas alto riesgo no amenaza el sistema bancario suizo
El primer banco suizo UBS ha sido hasta ahora el más afectado por la debacle del sector de las "subprimes", con pérdidas acumuladas que superan hasta ahora los 10.000 millones de euros.
Además, esa entidad ha tenido que realizar depreciaciones del orden de 23.000 millones de euros y no se descarta que esa cifra pueda todavía aumentar.
Por su parte, Credit Suisse ha perdido 1.300 millones de euros en el primer trimestre del año y ha realizado amortizaciones por valor de 3.200 millones.
A pesar del impacto negativo de esta situación en la plaza financiera helvética, Mirabaud recalcó "que los bancos suizos -y esos dos en particular- están ampliamente respaldados por sus fondos propios, de modo que su continuidad no está amenazada".
En ese sentido, recordó que el Banco Nacional de Suiza (BNS) aumentó las exigencias de fondos propios para UBS y Credit Suisse el pasado agosto debido a las actividades de su banca de negocios, que es justamente la que realizó millonarias inversiones especulativas en el mercado hipotecario de alto riesgo.
El banquero destacó asimismo que "las normas suizas en esa materia son superiores al estándar mínimo internacional".
En una reunión con corresponsales extranjeros, Mirabaud se mostró en contra de la creación de nuevos mecanismos de regulación para evitar que situaciones como ésta se repitan.
La solución -opinó- pasa por actuar "con sentido común", aunque dijo que quizás podría evaluarse la posibilidad de requerir "un mayor capital" a los bancos involucrados con ese tipo de inversiones.
"Esa sería una vía sobre la que se podría reflexionar", agregó.
Respecto a si la crisis ha tocado fondo, el representante del gremio bancario sostuvo que probablemente "todas las malas sorpresas no han salido a la luz", particularmente en relación a las deudas de los consumidores estadounidenses.
"Todavía hay una preocupación que se siente en el ambiente", reconoció, aunque enfatizó que los bancos suizos son sólidos, como lo muestra la rapidez y facilidad con la que UBS ha realizado sendas capitalizaciones en sólo dos meses (de 9.300 millones de euros la primera y 8.400 millones la segunda).
Medidas de ese tipo "fueron más difíciles en otras plazas financieras", recalcó Mirabaud. EFECOM
is/prb