Bolsa, mercados y cotizaciones

Indo obtuvo beneficio de 2,9 millones hasta junio, un 3,1% más



    Barcelona, 3 ago (EFECOM).- El grupo de óptica Indo obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 2,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al mismo período de 2005, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Este resultado se debe, en gran parte, a las plusvalías conseguidas el pasado mes de junio con la venta de un edificio en Sevilla que estaba "infrautilizado", una operación que le reportó 2,18 millones de euros a la compañía.

    Indo registró hasta junio una cifra de negocio de 74,56 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 3,8% que supone una "cierta ralentización" del ritmo de crecimiento experimentado en el primer semestre.

    Según Indo, esta tendencia responde al menor número de días laborales del segundo trimestre en relación al primero por las vacaciones de Semana Santa y al impacto del traslado de la actividad productiva del laboratorio de L'Hospitalet de Llobregat a El Papiol, lo que ha creado "algunas inconveniencias de servicio" a sus clientes de lentes del noreste de España.

    Las ventas internacionales se concentraron en países como Francia, Portugal, Italia y Turquía.

    La compañía continúa con la ejecución de sus planes de salida de la sede corporativa, situada en L'Hospitalet de Llobregat, y su traslado a Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

    Los costes de prejubilaciones y bajas incentivadas asociados a este traslado fueron provisionados en 2005 y están siendo ejecutados "en línea con lo planificado", por lo que los gastos de este programa no tienen impacto en la cuenta de resultados de 2006.

    En el traslado, Indo incurrió hasta junio en unos costes no recurrentes causados sobre todo por la duplicación de la plantilla de L'Hospitalet en El Papiol durante los meses de abril y mayo, lo que tuvo un sobrecoste de unos 420.000 euros.

    La reestructuración de la plantilla, que se ha llevado a cabo en plantas como la de Marruecos, ha tenido un impacto de 1,64 millones de euros. EFECOM

    mf/rq/jlm