Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex alcanza dos años después los 9.000 y busca resistencias 'épicas'



    La fiesta alcista que la renta variable europea afianzó la semana pasada llevó al Ibex 35 a marcar un nuevo máximo intradía en los 9.056,30 puntos, nivel que no alcanzaba desde octubre de 2011. Sin embargo, al cierre de la sesión, el indicador español se quedó a tan sólo medio punto de alcanzar la cota psicológica de los 9.000.

    Pese a ello, nuestro índice de referencia subió un 0,65% en la jornada. La mayor subida la protagonizó el Sabadell, que se anotó un 3,4%, seguida de IAG, que subió un 3,2%, y de Técnicas Reunidas, que repuntó un 3,1%. Este impulso ayudó a IAG, Sacyr, Inditex, BBVA y Endesa a llegar a sus precios máximos de 2013.

    Es más, podría continuar una tendencia mucho más alcista. El panorama es alentador, el Ibex 35 sube en diez de las once sesiones celebradas en septiembre y suma ya un avance en el año que supera el 10%. En este sentido, Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, explica que "las resistencias épicas, algo que exige largo trabajo porque en algunos casos se atacan niveles que vienen definidos por más de diez años de proceso, vuelven a estar bajo presión."

    Las bolsas del Viejo Continente también registraron alzas al calor de la renuncia de Larry Summers para ser el próximo presidente de la Reserva Federal (Fed), en sustitución de Ben Bernanke, que termina su mandato al frente de la Fed el próximo 31 de enero. Y es que el hecho de que el exsecretario del Tesoro renunciara a su candidatura ha provocado un alivio en el mercado, a pesar de que al final de la sesión el mal de altura provocó una pequeña recogida de beneficios.

    El halcón Summers, que se postulaba como uno de los favoritos, era el más partidario a la supresión de los estímulos. De esta forma, Janet Yellen, cuya visión es continuar con la política de Bernanke, es decir, una retirada pero progresiva del QE, vuelve a quedar como la favorita en estos momentos. "Dado que la Fed empezará en breve a retirar sus estímulos monetarios, es muy relevante que la persona que esté en el futuro al frente de esta autoridad monetaria sea partidario de una retirada muy gradual del QE, con el fin de no frustrar la recuperación económica", explican desde Renta 4.

    El mercado aplaudió la noticia y las bolsas del Viejo Continente también se anotaron subidas. En el caso del Dax alemán, el avance del 1,22% en la sesión le llevó a pulverizar máximos históricos, hasta cerrar en los 8.613 puntos -se ha revalorizado más de un 13% desde comienzos de año-. También el Cac francés se situó en esta senda alcista, con un repunte del 0,92% en la sesión que le llevó a cerrar en los 4.152 puntos, superando sus máximos anuales, alcanzados a mediados del mes de agosto.

    El termómetro de la crisis se hizo eco de las buenas noticias y se alivió ligeramente hasta los 248 puntos básicos, cuatro puntos menos que en la sesión anterior. Y se mantiene por debajo de su homóloga italiana. Así, el Tesoro anunció que hoy emitirá letras a 6 y 12 meses, hasta un objetivo máximo de 4.500 millones de euros. Y este jueves emitirá bonos con vencimiento a 3 y 15 años con un objetivo de hasta 3.000 millones de euros.

    Continúa la calma

    Este sentimiento también se vio reflejado en el mercado de deuda, con compras tanto en la de referencia como en la periférica. El interés del bono español a diez años se relajó hasta el 4,405%, mientras que el rendimiento del bund alemán cerró en el 1,936%.

    La renuncia de Summers también alcanzó de lleno al mercado de divisas. El billete verde siguió perdiendo fuelle ante el euro, que se apreció hasta los 1,336 dólares. A pesar de la debilidad de la divisa estadounidense, el alivio sobre la presión militar en Siria permitió que el precio del Brent bajara por debajo de los 110 dólares el barril. El oro, por su parte, continuó con los avances y remontó hasta los 1.310 dólares por onza.