Bolsa, mercados y cotizaciones
Las Bolsa de Tokio se desinfla tras la euforia olímpica
El índice Nikkei cerró con una subida de 1,71 puntos, un 0,01 por ciento, y quedó en 14.425,07 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 0,97 puntos, un 0,08 por ciento, y se situó en 1.189,25 enteros.
Las ganancias las lideró el sector de financiación del consumidor, seguido por el de las eléctricas y maquinaria, mientras que los de minería y transporte marítimo registraron pérdidas.
El Nikkei llegó a ganar en las primeras hora de cotización 140 unidades y sobrepasó la barrera de los 14,500 puntos por primera vez en siete semanas, sin embargo a media mañana el parqué tokiota empezó a desinflarse y cerró plana.
"La construcción y otros valores, que se dispararon tras la decisión de Tokio como sede olímpica en 2020, sufrieron un retroceso debido a la preocupación de un sobrecalentamiento de los mercados", apuntó a Kyodo Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities.
Aún así, el Nikkei consiguió cerrar en positivo por tercer día consecutivo mientras continúan los temores a una intervención militar de EEUU en Siria.
Las grandes compañías exportadoras consiguieron ganancias un día más, mientras continúa la debilidad del yen frente al dólar y el líder mundial del motor, Toyota, avanzó un 0,6 por ciento, y Mazda sumó un 2,6 por ciento.
Las constructoras y promotoras inmobiliarias experimentaron un retroceso y Taisei perdió un 4,6 por ciento, y Tokyo Tatemono, un 2,1 por ciento.
En la primera sección retrocedieron 883 valores frente a 758 que avanzaron y 112 que cerraron en tablas.
El volumen de negociación fue de 3.443,16 millones de acciones, por encima de los 4.230,75 millones del martes.