Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.-La Cámara de Barcelona reclama al Estado 3.795 millones de inversión en infraestructuras por el Estatut
Pide que Fomento licite todo lo presupuestado en Catalunya y lamenta "cierta discriminación" respecto a Madrid
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La Cámara de Comercio de Barcelona estima en 3.795 millones de euros la inversión en infraestructuras que deberá hacer el Estado en Catalunya en 2007 por la entrada en vigor del nuevo Estatut. Esta inversión, que equivale al peso de Catalunya sobre el Producto Interior Bruto (PIB) español, supondría un 32% más de lo presupuestado para 2006, que alcanza los 2.878 millones.
El presidente de la corporación, Miquel Valls, explicó esta estimación toma como referencia una participación del 18% de Catalunya sobre el conjunto de la economía española y aseguró que, excluyendo de la inversión estatal la partida para el Fondo de Cooperación Interterritorial, la inversión que deberá hacer el Estado en Catalunya "no baja de 3.600 millones".
Según el estudio de la Cámara de Barcelona, hasta 2013, último año de vigencia del acuerdo del Estatut sobre inversión del Estado en infraestructuras, la inversión en Catalunya habrá aumentado en 6.200 millones a la que resultaría de la proyección hasta entonces de la inversión presupuestada para este año, que se sitúa en el 14,6% del total.
Valls pidió precisar los detalles de la disposición adicional del Estatut para que el compromiso de inversión incluya tanto las infraestructuras productivas y como las sociales (como escuelas y centros sanitarios) y para que se entienda también como inversiónes del Estado las del sector público empresarial y fundacional (Aena, Adif, Renfe y puertos).
LICITAR LO PRESUPUESTADO.
Valls también subrayó que "tan importante como lo presupuestado es que la inversión se ejecute íntegramente". En este sentido, recordó que, desde 1999 en Catalunya, se ha licitado una media del 70% de lo presupuestado.
Por ello, pidió una "cartera de obras consensuada a medio y largo plazo, para que las discusiones políticas o el rechazo social no lo entorpezca".
Con respecto al presente ejercicio, Valls explicó que la licitación de obras del Estado en Catalunya ha bajado un 33,3% en el primer semestre y esperó que esta evolución "se reconduzca" en la segunda mitad del año.
"Nos gustaría mucho que Fomento ejecutase, por lo menos un año, toda la obra en Catalunya, como tradicionalmente ha hecho en Madrid", dijo Valls, puesto que esta situación "nos hace pensar en cierta discriminación".
Valls también se refirió a los retrasos en proyectos de infraestructuras concretos, como la autovía orbital B-40, los accesos ferroviarios y viarios al Puerto de Barcelona, la línea de muy alta tensión entre España y Francia por Girona y la remodelación de la red de Cercanías de Renfe.