Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE subirá tipos mañana para afrontar presiones inflacionistas
Fráncfort (Alemania), 2 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) subirá mañana los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3 por ciento, para hacer frente a las presiones inflacionistas de la eurozona, según los analistas.
La mayoría de los observadores de la entidad espera una subida de tasas, como dejó entrever el presidente del banco, Jean-Claude Trichet, tras la reunión del consejo de gobierno del BCE de julio.
El uso del término "fuerte vigilancia", que precedió a las alzas de tipos de diciembre, marzo y junio, y el hecho de que el BCE haya cambiado la reunión por teleconferencia inicialmente prevista por un encuentro en la sede central, con rueda de prensa posterior, hacen pensar a los expertos que el banco subirá las tasas.
Además, los datos económicos de la zona euro publicados esta semana han mostrado que la inflación continúa en cotas altas, a la vez que gana terreno la recuperación económica del área, lo que ha reforzado las expectativas de los mercados.
La inflación interanual en la zona euro se mantuvo, en julio, en el 2,5 por ciento, por tercer mes consecutivo, según el cálculo rápido de la oficina estadística europea, Eurostat.
Al mismo tiempo, el indicador de sentimiento económico de la eurozona alcanzó su cota más alta desde principios de 2001 y la tasa de desempleo bajó hasta el 7,8 por ciento en julio, dijo Eurostat.
El BCE ha reiterado recientemente su preocupación sobre los riesgos que se ciñen sobre la estabilidad de precios en el área del euro, sobre todo por el encarecimiento de la energía y por el gran crecimiento de la masa monetaria y de los créditos concedidos.
Aunque la subida de los precios responde más al repunte de la energía que a factores estructurales, la inflación en el área ha superado el máximo de referencia del 2 por ciento desde marzo de 2004, lo que hace que las expectativas de inflación sean demasiado altas, dijeron los analistas de Commerzbank.
Según el BCE, las perspectivas de inflación deben permanecer "firmemente ancladas" a niveles acordes con la estabilidad de precios para que la política monetaria pueda contribuir al crecimiento y la creación de empleo en el área, recordaba el banco en su último boletín mensual.
Si la institución eleva mañana los tipos, como prevén los mercados, el precio del dinero en el área del euro alcanzará su nivel más alto desde noviembre de 2002.
Además, con esta medida el BCE variará el ritmo que ha mantenido desde el pasado diciembre en las subidas de tipos, pues aumentará las tasas dos meses después de la última subida en vez de cada tres meses, como hasta ahora.
Los expertos de Allianz y Dresdner Bank consideraron que el incremento de mañana no significa necesariamente que el BCE vaya a acelerar "la normalización de la política monetaria", sino que responde a que quiere dejar ver al mercado un "comportamiento claro" en vez de prepararlo para un alza tras la pausa veraniega.
La mayoría de los analistas encuestados por la agencia Dow Jones prevé que el banco elevará los tipos hasta el 3,50 por ciento hasta finales de 2006 y calcula que los próximos aumentos tendrán lugar en octubre y diciembre.
A juicio de los economistas, el efecto de los cambios de las tasas se refleja en la economía aproximadamente un año después de haberse producido el movimiento.
Por esto, algunos expertos han advertido al BCE de que no debe precipitarse en sus decisiones, ya que crecen los riesgos para el crecimiento de la zona euro por los altos precios del petróleo, el debilitamiento de la economía global y la apreciación del euro, entre otros factores. EFECOM
mja/aia/cg