Bolsa, mercados y cotizaciones

Camara Comercio cree bloqueo Barajas no hubiese sido tolerado



    Barcelona, 2 ago (EFECOM).- El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha asegurado hoy que una huelga salvaje como la que bloqueó el pasado viernes el aeropuerto de Barcelona, que afectó a más de 100.000 personas, "no hubiese sido tolerada" por las autoridades en Madrid-Barajas.

    Valls ha cargado en un tono contundente contra Iberia y el Ministerio de Fomento -del que depende Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ente gestor de los aeropuertos españoles-, que son quienes "tienen que explicarse claramente" por el caos ocurrido en El Prat, sobre todo el viernes, sábado y domingo de la semana pasada.

    Debido a esas tres jornadas de "despropósitos, confusión y maltrato a los viajeros", según Valls, la imagen social, turística y empresarial de Barcelona y, en general, de Cataluña, "ha quedado muy afectada" a escala internacional, en concreto en mercados como el Reino Unido.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona ha destacado la "gran incapacidad para tomar decisiones" tras la invasión de las pistas por parte del personal de tierra de Iberia que protestaba por la pérdida de la licencia de la aerolínea y la posible pérdida de puestos de trabajo, "un hecho desconocido en los países del primer mundo".

    También ha pedido que la salida que se encuentre a esta situación "no sea precipitada" y que prime el principio de seguridad jurídica, ya que cualquier alteración de las condiciones de adjudicación del concurso de los servicios de asistencia en tierra (handling) iría en detrimento de los ganadores del mismo, entre ellos empresas como Flightcare (FCC), Globalia Handling (Air Europea) y Newco Airport Services (Spanair).

    "Alguien se sentiría perjudicado", ha dicho Valls en referencia a la posibilidad de que AENA negocie con Iberia unas nuevas condiciones en la asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves que le permitan suministrar servicios a sus filiales Clickair y Air Nostrum, además de a sí misma.

    Valls ha insistido, en línea con lo expuesto durante el debate estatutario, que el modelo centralizado de gestión aeroportuaria, que descansa sobre AENA, "no funciona", como se puso "de manifiesto" con la paralización de El Prat durante once horas.

    A juicio de Valls, este modelo, basado en una cadena de responsabilidades "poco clara" y repartida entre Barcelona y Madrid, impidió tomar medidas preventivas ante el anuncio del resultado del concurso de handling, como la búsqueda de alternativas de transporte y garantías de mantenimiento del orden público.

    La Cámara de Comercio de Barcelona ha expresado su "profunda preocupación" por la "gran vulnerabilidad que ha quedado al descubierto" a raíz de la huelga salvaje en El Prat y que ha atribuido al modelo aeroportuario centralizado, con el que "no se puede tener ninguna garantía" de que se actuará en el futuro con la premura necesaria ante una crisis similar.

    El representante del empresariado barcelonés se ha preguntado por qué se dio a conocer el resultado del concurso "pocos días antes del inicio de las vacaciones", cuando la apertura pública de plicas tuvo lugar el 19 de junio; por qué no se tomaron medidas ante una situación "que era conocida y previsible" por los directivos de Iberia, un hecho que "se deberá tener en cuenta" en la investigación abierta por el Ministerio de Fomento; y por qué Iberia no presentó una oferta "atractiva" para adjudicarse el concurso.

    Valls ha recordado que en el sector de asistencia en tierra, que agrupa a 14.000 trabajadores en España, existe un convenio colectivo que regula las condiciones laborales, algo que también es conocido por Iberia, compañía que "decide abandonar hace tres meses" los vuelos que no son rentables en El Prat.

    Mientras cinco consellers de la Generalitat comparecían ante la Diputación Permanente del Parlament, Valls ha exculpado al gobierno catalán de lo ocurrido y ha insistido en que no pedirán dimisiones por lo ocurrido en el aeropuerto de Barcelona, ya que eso es un asunto político.

    No obstante, ha anunciado que orientará a las empresas que quieran reclamar compensaciones por daños y perjuicios, y que los servicios jurídicos de la corporación están evaluando la posibilidad de actuar ante los que finalmente resulten responsables "de esta grave situación".

    La Cámara de Comercio de Barcelona habilitará a partir de mañana un servicio de orientación a las empresas que deseen reclamar a través de su línea de atención telefónica y de su página de internet. EFECOM

    mf.sr/jlm