Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street trata de mantenerse en positivo a media sesión por datos dispares
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumaba 8,76 puntos para situarse en 14.939,63, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,16 % (2,57 puntos) hasta 1.655,65 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,19 % (7,05 puntos) hasta 3.656,09.
Las ganancias del inicio de la sesión se moderaban mientras los inversores digerían noticias sobre la evolución de la economía estadounidense algo contradictorias.
Si por un lado el sector servicios (que representa más de tres cuartas partes de la economía nacional) creció en agosto a su mayor ritmo desde diciembre de 2005, los pedidos a las fábricas de este país disminuyeron en julio el 2,4 %.
Mientras tanto se conocía que el sector privado de EEUU creó 176.000 empleos en agosto, por debajo de los 180.000 que preveían los analistas, pero la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo descendió la semana pasada hasta rozar su nivel más bajo en cinco años y medio.
Los inversores esperan, además, con inquietud los datos oficiales de empleo relativos a agosto que divulgará mañana el Gobierno, mientras que los temores sobre un eventual ataque militar de EEUU en Siria siguen poniendo freno a las ganancias en Wall Street, que logró cerrar en positivo las dos últimas jornadas.
Poco más de la mitad de los componentes del Dow Jones subían a esta hora, liderados por las financieras American Express (1 %), Bank of America (0,87 %) y JPMorgan Chase (0,81 %), la química DuPont (0,79 %), la tecnológica Microsoft (0,7 %) y la petrolera Chevron (0,59 %).
El lado contrario de ese índice lo capitaneaban la operadora AT&T (-1,16 %), Coca-Cola (-0,99 %) y la cadena Home Depot (-0,92 %).
Fuera de ese índice, el portal de internet Yahoo subía el 0,2 % un día en que la compañía desveló un nuevo logotipo, lo que supone el primer lavado de cara de su historia.
Por otro lado, el portal de cupones de descuento Groupon subía un sólido 4,61 % después de que analistas de Morgan Stanley elevasen la recomendación que le merecen sus títulos, al tiempo que las acciones de la red social Facebook rondaban máximos históricos al subir el 1,63 % y cambiarse por 42,47 dólares.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 108,08 dólares por barril, el oro descendía a 1.368,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía al 2,976 % y el dólar se apreciaba ante el euro (que se cambiaba por 1,3127 dólares).