Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa apoya a E.ON: se sumará al recurso contra la CNE ante Industria por querer trocear la compañía

    Manuel Pizarro.


    Gráfico NATURGY Gráfico ENDESA Gráfico IBERDROLA Gráfico EONEndesa presentará posiblemente ante el Ministerio de Industria un recurso de alzada contra la decisión de la CNE de autorizar la opa formulada por el grupo alemán E.ON sometiéndola al cumplimiento de 19 condiciones que considera "arbitrarias" y que "implicarían el troceamiento" de la eléctrica española.

    La empresa que preside Manuel Pizarro está dispuesta a presentar recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional si, como es previsible, Industria rechaza el recurso de alzada que ultiman los equipos jurídicos de la compañía y que se sumaría al que presentará también E.ON.

    Endesa considera que el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "no tiene base jurídica" y que "no existe ningún motivo" para poner condiciones a la OPA de E.ON, y menos para obligarle a desinvertir un conjunto de activos considerados estratégicos que supondrían el "troceamiento" de la eléctrica.

    En el recurso, Endesa expresa su extrañeza porque el dictamen del regulador se aleja sospechosamente de la línea argumental mantenida en el conjunto de la resolución. "Las condiciones no tienen que ver con la línea argumental, por lo que no ha lugar a las mismas", indicaron las mismas fuentes. Endesa rebate a lo largo del recurso los argumentos esgrimidos por el organismo que preside María Teresa Costa para defender las condiciones impuestas al grupo alemán.

    Como planteamiento de base, Endesa cree que la existencia de un regulador en el mercado español como garante del suministro y del correcto funcionamiento del sistema hace ya innecesarias condiciones que impliquen desinversión de activos. Respecto a las centrales nucleares, se pregunta qué sentido tiene por ejemplo obligar a E.ON a desprenderse de la central de Ascó I (Tarragona) y no de las restantes (Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Vandellós II y Trillo), y recuerda que ya hay o ha habido casos de centrales tanto nucleares como de carbón españolas en manos de compañías extranjeras (EDP o EDF).

    Además, Endesa no entiende por qué E.ON debe deshacerse de los activos de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) por razones de garantía de suministro, cuando esta es una exigencia que afecta a todas las comunidades autónomas.

    Un plazo de tres meses

    Industria, que una vez presentado el recurso deberá notificar acuse de recibo en diez días, dispone de hasta tres meses de plazo para resolverlo, al igual que en el caso de E.ON. De acuerdo con el procedimiento, el Ministerio pedirá a la CNE los motivos que le han llevado a adoptar la decisión. A continuación, tras el análisis de la información, la elaboración de una propuesta de resolución pasará a los servicios jurídicos del Estado, es decir a la Abogacía del Estado, "para saber si todo sigue la normativa vigente".

    Tras estos pasos, lo siguiente es la valoración final que elaborará la Subsecretaría del Ministerio de Industria con todos los informes disponibles. Este documento es el que firmará el ministro José Montilla o la persona que le sustituya en el cargo el cargo, ya que previsiblemente éste se presentará a las elecciones autonómicas de Cataluña.