Bolsa, mercados y cotizaciones
CGT pide se acabe "orgía sangre" y linchamiento a trabajadores
Barcelona, 2 ago (EFECOM).- El sindicato CGT ha pedido hoy que se acabe con la "orgía de sangre y el linchamiento público" a la que, a su juicio se está sometiendo a los trabajadores de tierra de Iberia, a la vez que han reclamado "comprensión" a los usuarios que han visto alterados sus vacaciones.
CGT explica que la protesta de los trabajadores de Iberia fue "totalmente espontánea" y que "no estaba ni preparada ni planificada por nadie", y la atribuye a que, una vez informados oficialmente en asamblea de que la compañía había perdido la concesión del handling, éstos no encontraron un interlocutor de AENA al que exigir explicaciones, por lo que "trasladaron su protesta" a las pistas.
Por medio de una nota de prensa, CGT responsabiliza de esta situación a los políticos que deberían haber vigilado para evitar que a los trabajadores "se les ponga entre la espada y la pared", con una noticia que generaba "inseguridad" por una posible pérdida del puesto de trabajo.
"No se puede llevar a los trabajadores a la locura y luego pedirles que actúen con cordura", afirman desde este sindicato que considera "totalmente desproporcionado" que en lugar de intentar "cerrar las heridas se esté amenazando con cortar las cabezas de los presuntos instigadores".
A este respecto, CGT, que confía en que la reunión de mañana se logre un acuerdo con los trabajadores, critica que ni la administración, ni AENA o Iberia asuman su parte de culpa, y que ahora sea la misma administración la que exija que se actúe con dureza.
La CGT se ha mostrado sorprendida por la velocidad con la que han actuado los jueces al abrir diligencias, "tres días después de los hechos", y se pregunta si en el juzgado que ha actuado no hay "expedientes acumulados por resolver", por lo que han exigido a los jueces la "misma velocidad" en las actuaciones de los temas laborales.
Por otro lado, el sindicato critica el "doble rasero" del Ministerio de Fomento que en este caso va a exigir "responsabilidades ejemplares", por las afecciones que han provocado a los usuarios de El Prat, y, sin embargo, "tolere el incumplimiento constante y diario" de la Ley Postal, que afecta a millones de ciudadanos, al no garantizar la recepción "a tiempo comunicaciones muchas veces de vital importancia". EFECOM
saf/dh/..