Bolsa, mercados y cotizaciones
Gobierno descarta participaciones cruzadas apoya la fusión total
París, 2 ago (EFECOM).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Thierry Breton, consideró que un simple cruce de participaciones entre Gaz de France (GDF) y Suez no permitiría aplicar el proyecto industrial común de las dos empresas, y subrayó el apoyo del Gobierno a la fusión total.
"Las empresas han estimado que sólo la fusión inmediata les permitiría aplicar sin esperar su proyecto industrial", señaló en una entrevista publicada hoy por "Libération" Breton, que recordó que el primer ministro, Dominique de Villepin, había acordado que "el Gobierno apoyaría este proyecto que responde a los intereses de GDF".
Respondía así a los escenarios propuestos por algunos diputados de la mayoría conservadora, que prefieren un cruce de participaciones entre las dos empresas, lo que permitiría evitar que la participación del Estado en GDF baje del 50% como está previsto en un proyecto de ley del Ejecutivo que se empezará a discutir en la Asamblea Nacional el próximo 7 de septiembre.
El titular de Economía explicó que "defender un esquema de participaciones cruzadas sería volver atrás al no permitir la puesta en marcha de este proyecto industrial que se basa en la fusión total de las dos empresas".
Con la fusión, Suez y GDF pretenden crear "una sola empresa con una estructura única de balance que le permita movilizar capacidades financieras muy importantes para invertir masivamente, en particular en nuevas reservas de gas", argumentó.
Además, contó que el primer accionista de Suez, Albert Frere (que controla el 7%) le ha confirmado su apuesta por la fusión al 100% y que en caso de no hacerse "retomaría su libertad de accionista".
Breton dijo que el ministro del Interior y presidente del partido mayoritario UMP, Nicolas Sarkozy, le ha confirmado que le "apoya totalmente" en la gestión de este asunto, y aseguró que "el Gobierno y la mayoría estarán totalmente listos para el debate parlamentario del 7 de septiembre".
Sarkozy, como ministro de Economía, defendió el proyecto de ley de apertura del capital de GDF, y aseguró entonces que el Estado conservaría la mayoría en su capital. Algunos de los diputados que ahora defienden opciones alternativas a la fusión total de Suez y GDF figuran entre sus más fieles seguidores.
Breton quiso quitar hierro a esas disensiones al indicar que ahora "estamos en la fase de concertación" tal y como había previsto y que por tanto "no me choca en absoluto que se propongan ideas".
Aunque a continuación constató que "ni las empresas ni los sindicatos han apoyado soluciones que conducirían a la partición de GDF", en alusión directa a los escenarios alternativos a la fusión, que pasan por segmentar una fracción de los activos de la compañía gasística estatal. EFECOM
ac/cg