Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE se reúne el jueves para mantener los tipos de interés
- La Fed estará pendiente de los resultados de la tasa de desempleo americana
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se reunirá este jueves en Fráncfort (Alemania) para tomar decisiones relativas a los tipos de interés. Los analistas consultados por Bloomberg no creen que Mario Draghi mueva ficha sobre ellos y estiman que éstos sigan manteniéndose en el 0,5%. Ese mismo día también se reunirán el Banco de Japon (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE). Este último aseguró esta misma semana que si ve peligrar la recuperación añadirá más estímulos.
Al otro lado del Atlántico, llega una semana cargada de presentaciones de datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos. El martes 3 de septiembre se presentará el ISM manufacturero, indicador económico que evalúa el estado de la industria estadounidense. Dos días después, el 5 de septiembre, iremos abriendo boca con la agende ADP de cambio de empleo donde se mostrará cuántos puestos de trabajo generó el sector privado y las peticiones iniciales de desempleo que se hacen públicas todas las semanas.
El plato fuerte vendrá el día 6, cuando Estados Unidos anuncie su tasa de desempleo que se espera que se mantenga en un 7,4%, junto con el cambio en nóminas no agrícolas donde se estima que el pasado mes se crearon 175.000 nuevos puestos.
Estos datos serán relevantes para la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) que se celebrará en los días 17 y 18 de este mes. Bernanke ya viene anunciando desde hace tiempo que podría haber una retirada de estímulos a finales de año, pero de momento no ha especificado cuándo, ya que esta retirada está muy ligada a los resultados de desempleo estadounidenses.
Más países a 'subasta'
Entre los días 2 y 6 de septiembre veremos a tres principales países de la Eurozona comenzar el nuevo mes con subastas de letras y bonos. El primero en salir a la palestra será España que ofrecerá bonos y obligaciones del Estado con vencimiento a cinco y diez años respectivamente.
En este mismo escenario podremos ver a Reino Unido, Alemania y Francia que también acudirán al mercado. Este último abrirá la semana sacando hoy a concurso letras y tres días después subastará también sus bonos.
A mitad de semana, Alemania emitirá bonos a cinco años con un importe de colocación de 5.000 millones de euros.
Finalmente, y para cerrar una semana repleta de emisiones en los principales países de la Unión Europea, nos encontramos con Reino Unido. Éste acudirá al mercado a finales de semana para colocar deuda con emisión de letras -ver gráfico-.