Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX cae el 0,19 por ciento tras la apertura, con la atención puesta en Siria
En España, las noticias son más positivas, ya que el crecimiento de las exportaciones del 6 % entre abril y junio permitió que la economía redujera su caída en el segundo trimestre al 0,1 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Asimismo, la inflación interanual cayó en agosto tres décimas frente al mes anterior y se situó en el 1,5 %, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado también hoy por el INE.
A las 09.15, el selectivo español perdía 15,60 puntos y se situaba en 8.382 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 0,12 % y quedaba en 849 unidades.
En Europa, Fráncfort subía el 0,43 %; París, el 0,45 % y Londres, el 0,78 %.
En cuanto a las empresas más capitalizadas del mercado español, Iberdrola cedía el 0,84 % y Repsol, el 0,09 % mientras el resto optaba por las compras, con lo que Telefónica se revalorizaba el 0,86 %; el BBVA, el 0,69 % y el Santander, el 0,42 %.
De las 35 empresas más representativas del mercado, las que integran el selectivo IBEX 35, las mayores ganancias se las llevaban a esta hora Sacyr e IAG, que subían el 2,51 % y el 2,15 %, mientras que Acciona y Gas Natural, con caídas del 4 % y del 1,35 %, eran las que peor apertura registraban de este indicador.
Las acciones de Abengoa y Montebalito eran las que más subían de toda la Bolsa española, el 6,76 % y el 5 %, mientras que las que más retrocedían a esta hora eran Urbas y Acciona, el 9,09 % y el 4 %.
El euro baja hoy en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se negocia a esta hora a 1,3311 dólares, frente a los 1,3340 dólares de ayer.
El barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 115,80 dólares, 0,49 dólares menos que la víspera.