Bolsa, mercados y cotizaciones

La sombra de Siria agita los mercados: nervios en los inversores



    Fuertes pérdidas generalizadas en las bolsas, sobre todo en las emergentes. La posible actuación inminente de EEUU sobre Siria ha pesado en el ánimo de los inversores. Ayer fue un día de alta tensión en los mercados, que en el caso de los principales índices estadounidenses se saldó con pérdidas que han ido del 1,1% que se ha dejado el Dow Jones Industrial al más de 2% que ha perdido el Nasdaq 100, que queda a las puertas del soporte de los 3.000 puntos.

    La posibilidad de que EEUU ultime un ataque inminente a Siria (aunque de "duración y alcance limitado"), como respuesta al ataque con armas biológicas que presuntamente ha llevado a cabo el gobierno de Bashar al-Assad, ha crispado los nervios de los inversores.

    El resto de la comunidad internacional está dividida ante esta posible acción unilateral americana; en próximas horas deberían conocerse más detalles sobre esta operación, que podría ejecutarse tan pronto como este jueves, probablemente a través del lanzamiento de una serie de misiles desde el mar.

    En Europa, también fue una jornada muy complicada. De hecho, las pérdidas han superado el 2% en la mayoría de grandes índices, e incluso en el caso del Ibex 35 han rozado el 3% y le han llevado bajo los 8.400 puntos. 

    Vuelta a los refugios

    La salida de dinero 'miedoso' de la renta variable ha sentado bien en la sesión a algunos de los activos refugios más tradicionales. Un buen ejemplo es el yen, que planta cara al resto de divisas y se sitúa a la cabeza en todos los cruces más negociados. Peor suerte corre el 'billete verde', que está atrapado en los altibajos previos a la próxima reuniós de la Fed, a mediados de septiembre. 

    Pero no sólo ha habido compras de yenes. También ha habido demanda de oro y plata en el mercado. Además, el temor a que haya problemas en el suministro del petróleo a causa de la tensión en Siria, ha encarecido más de un 3% el barril de referencia en Europa y cerca de ese porcentaje también avanza su homólogo americano, que alcanza niveles de hace cinco semanas. Teniendo en cuenta las perspectivas a corto plazo, nos planteamos abrir una estrategia en el oro negro, aunque la zona de los 100 ha quedado muy atrás.

    Agenda del día

    Con la temporada de resultados prácticamente finiquitada, a nivel empresarial hoy sólo destacarán dos presentaciones: las de las galas Accor y Bouygues.

    Además, se publicará el índice de precios de importación en Alemania y datos de peticiones semanales de subsidios de desempleo y de solicitudes de hipotecas en EEUU.