Bolsa, mercados y cotizaciones
Cada seis días se conoce en Europa una 'marcha atrás' como la de Itínere
Este ritmo supone prácticamente duplicar las 11 que se habían registrado en idéntico periodo del año pasado y multiplican por casi siete veces las operaciones de venta en bolsa pospuestas o desestimadas en 2006. En EEUU, la crisis de mercado también está dejando huella en las operaciones canceladas: ascienden a 44 este año, la mitad más que en el mismo periodo de 2007 y casi el doble que en 2006.
En estas cifras compiladas por la agencia Bloomberg se incluyen tanto las salidas a bolsa como las colocaciones adicionales de empresas ya cotizadas, como era el caso de Itínere Infraestructuras.
Daños colaterales
De hecho, los pocos títulos de la concesionaria de autopistas que sí cotizan en bolsa vivieron ayer una ganancia del 19,24%. ¿Cómo es posible? Quizá porque el mercado piensa ahora que ha desaparecido la presión bajista que suponía vender los títulos con tanto descuento sobre las valoraciones de los analistas. O quizá por puras especulaciones en un valor del que apenas cotiza libre en bolsa el 1,7% del capital y que ayer, por ejemplo, negoció poco más de un millón de euros.
Como es lógico, la noticia no sentó tan bien a la cotización de su matriz Sacyr (SYV.MC), que sufrió un recorte del 4,9%, el mayor del Ibex. La constructora ve así cómo se le esfuma una de sus mejores opciones de levantar dinero para reducir su abultado endeudamiento, que roza los 20.000 millones de euros, tres veces más que su capitalización.
La de Itínere ha sido de momento la única cancelación en sectores defensivos. Los que más sufren, de momento, son el financiero, con cuatro casos, junto con las empresas relacionadas con la tecnología, que ascienden a la misma cantidad. El resto es una amalgama que va desde la ingeniería a la gestión de residuos, pasando por empresas de salud o biotecnología. De todas ellas, una de las más populares ha sido la firma de moda americana Tommy Hilfiger, que pretendía captar 3.000 millones de dólares, colocando títulos también en Europa.
Cada vez más cancelaciones
Colocaciones retrasadas entre el 1 de enero y el 28 de abril.
Fuente: Bloomberg / elEconomista