Bolsa, mercados y cotizaciones

Brusca salida de los fondos especializados: los inversores ya no confían en el dividendo

    <i>Foto: Istock Images</i>


    "Le hemos dado muchas vueltas y no lo entendemos". Ésta es la conclusión que saca Antonio Banda, director de Inversiones de Bankinter Gestión de Activos, sobre la brusca salida de dinero de los fondos especializados en las empresas con mayor rentabilidad por dividendo. Sin embargo, el producto estrella de Santander es el más perjudicado al perder la mitad de su tamaño por los reembolsos.

    El BK Dividendo sufre una fuga de 129,8 millones en el primer trimestre, un 33 por ciento del patrimonio que tenía en diciembre, a pesar de que son productos de carácter defensivo, "que están pensados para momentos como éste", apunta.

    Pero más fuerte ha sido la caída de Santander Dividendo Europa, que en sólo tres meses casi ha reducido a la mitad su patrimonio por los fuertes reembolsos de los inversores. Su volumen gestionado asciende a 601 millones de euros, después de la salida de 587,4 millones, según los datos de Inverco. Además, este fondo llegó a tener 2.300 millones en cartera en junio, antes de que estallara la crisis. También en aquel momento su exposición a los valores financieros, el sector que más ha sufrido en sus carnes la crisis, alcanzaba el 20 por ciento.

    Miedo a la bolsa

    Y es que en estos momentos de incertidumbre, "la tendencia de los inversores es salirse de cualquier activo ligado a la renta variable", se queja Banda. De hecho, en la oferta de fondos de Bankinter sólo los monetarios logran mantener más suscripciones que reembolsos. En el resto, las salidas son más protagonistas.

    Además del Santander Dividendo Europa, otro fondo de la misma gestora, el Banif Dividendo, es el segundo que más sufre el miedo inversor, con unas salidas de dinero de 143,3 millones, según Inverco hasta marzo.

    Sus principales aliados en el sector financiero son los de su propia casa: Santander, donde tiene un 3,15 por ciento; y Fortis (2,78 por ciento). Según el informe del fondo al cierre de marzo, la cartera tenía una presencia del 22,8 por ciento en este tipo de entidades, mientras que dedica un 10,9 por ciento a fuentes de energía.

    Una composición similar a la de Santander Dividendo Europa, que mantiene una elevada concentración en banca, con el 3,03 por ciento en Santander, el 2,74 por ciento en Intesa y el 2,72 por ciento en BBVA. Además, la energía se queda con el 12,6 por ciento de la cartera y los seguros, con el 11,6 por ciento, según la propia entidad.

    También los dos coinciden en la suscripción inicial de 3.000 euros. Eso sí, las comisiones de gestión cambian: el Banif Dividendo cobra un 1,35 por ciento y el de la red Santander, un 1,9 por ciento.

    Pequeño giro en la composición de la cartera

    Por su parte, el BK Dividendo ha dado un pequeño giro a la composición de su cartera, para coger más peso en el sector energético y de petróleo, mientras que ha reducido en las telecomunicaciones, uno de sus principales sectores hace mes y medio, según explica Banda.

    ¿Y sus rentabilidades? Estos fondos suelen ir muy pegados a la composición de los índices bursátiles, por lo que los números rojos tiñen sus resultados, con caídas que van desde el 24,9 por ciento de Barclays Bolsa Dividendo en un año al 9,37 por ciento del BBK Dividendo.