Bolsa, mercados y cotizaciones
Las petroleras mejoran en seis meses su previsión de beneficio en un 10%
Desde finales de septiembre, las expectativas de beneficios de los analistas para las 20 mayores petroleras del mundo han crecido como media un 9,35 por ciento -ver gráfico con las 16 mayores abajo-, un incremento vinculado directamente a la subida del crudo. De hecho, la ascensión de su cotización comenzó a cobrar velocidad en octubre del ejercicio pasado.
Leyenda:
(*) Diferencia entre el último precio y el precio objetivo del consenso de analistas, con datos del 28 de abril.
Potencial alcista menor del 3%
Entre el 3 y el 9%
Más del 9%
El crudo se dispara
Desde principios de aquel mes, el barril Brent, de referencia en Europa, se ha revalorizado un 47 por ciento, mientras que el barril estadounidense WTI se ha disparado casi un 50 por ciento.
A su vez, ambas rachas les han llevado a romper todos los registros: el WTI llegó a cotizar ayer a menos de un dólar de los 120 dólares, mientras que el Brent llegó el pasado viernes hasta los 117,5 dólares.
Pero la estampida de los precios del crudo no sólo se ha basado en los factores estructurales o geopolíticos que ya vienen tensando su cotización desde comienzos de 2002. Esta vez han sido sobre todo la presión especulativa y la caída del dólar estadounidense las que han impulsado el crudo.
Por un lado, los grandes inversores institucionales han buscado en el petróleo una alternativa rentable a la bolsa y la vivienda, una estrategia que se ha visto reforzada por la debilidad del billete verde, que viene incentivada por el deterioro de la economía norteamericana, que ayer cotizaba cerca de 1,56 dólares por euro, tras marcar récord la semana pasada por encima de 1,6 dólares.
Al mismo tiempo, el declive de esta divisa provoca que a los países productores les interese un petróleo cada vez más caro. Como sus ingresos provienen en dólares, divisa en la que cotiza el crudo, pretenden paliar la pérdida de valor de la moneda norteamericana con un caudal de ingresos mayor a través de una cotización más alta.
Mejores perspectivas
En este mar revuelto, las petroleras están siendo las que más peces se llevan a su red: se espera que este año obtengan 12.300 millones de euros más en beneficios que un año antes.
Y de todas, el gigante americano Exxon Mobil será el mayor pesquero. Verá aumentado este año en más de 3.000 millones su beneficio neto, hasta 28.700 millones.
Un ejemplo de lo bueno que puede ser este ejercicio se pudo ver esta semana con Royal Dutch, que presentó resultados récord en el primer trimestre, tras haber crecido su beneficio más de un 25 por ciento.
En concreto, la compañía obtuvo un beneficio de 9.080 millones de dólares, frente a los 7.280 millones del mismo periodo del año anterior. Excluyendo ganancias y pérdidas de sus inventarios y extraordinarios, el beneficio fue de 7.850 millones, por encima de los 6.880 millones de dólares que preveían los analistas.
Esto también se repitió en BP, que obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 7.619 millones de dólares, el 63,5 por ciento más que en 2007, por la fuerte subida del precio del petróleo. De hecho, ambas empresas subieron más de un 5 por ciento en la sesión.