Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'cerebro' del móvil esconde pagos crecientes como el de Qualcomm



    En el cerebro de algunos de los smarthphones más vendidos se esconde una empresa, Qualcomm. La estadounidense fabrica procesadores que utilizamos diariamente. Con 28 años de vida -la empresa se fundó en 1985- aún es algo más joven en lo que a retribución al accionista se refiere.

    Este año se han cumplido diez años desde que pagó su primer dividendo. Una década en la que la remuneración no ha dejado de crecer y todavía tiene margen para hacerlo. Si no quiere perderse el próximo pago, hay que comprar acciones antes del próximo viernes para recibir el dividendo que abona en septiembre.

    Qualcomm retribuirá a sus accionistas el 25 de septiembre con 35 centavos por título. Este pago trimestral llega con la acción en torno a los 67 dólares, tras la subida del 10% que se anota desde principios de julio, lo que implica una rentabilidad del 0,5%.

    La estadounidense aún no está entre las empresas más atractivas por dividendo del Nasdaq 100 -en total ofrece casi un 2%-, pero sí es uno de los cinco valores del índice tecnológico que más caja tendrá este año. El consenso de bancos de inversión, recogido por FactSet, prevé que la cifra superará los 28.000 millones de dólares, más del doble de la del año pasado.

    Es solo uno de los respaldos con los que cuenta para seguir aumentando la retribución. Sus beneficios también crecerán este año un 24% y de momento Qualcomm solo emplea alrededor de un 25% de estas ganancias para remunerar, mientras que las empresas del Nasdaq que pagan dividendo destina de media un 40% de sus beneficios al dividendo.