Bolsa, mercados y cotizaciones
IKB tuvo una pérdida de 1.000 millones de euros en su primer semestre fiscal
Según informó hoy IKB, que fue la primera entidad germana que reconoció estar afectada en la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU, en el mismo periodo del año anterior había tenido un beneficio de 89,2 millones de euros (139 millones de dólares).
IKB, que financia pymes y en el que el Banco estatal de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW) tiene una participación del 38 por ciento, dijo que sus inversiones por cartera tuvieron una pérdida de 2.000 millones de euros (3.120 millones de dólares).
A mediados de febrero, el Gobierno alemán y el KfW acordaron inyectar 1.500 millones de euros (2.175 millones de dólares) en el IKB para evitar su insolvencia.
El Estado aportará mil millones de euros (1.450 millones de dólares) de esta inyección de efectivo, mientras las entidades de crédito alemanas, públicas o privadas, aportarán los 500 millones de euros (725 millones de dólares) restantes.
A principios de septiembre del pasado año, el KfW, principal accionista del IKB, y algunas entidades privadas inyectaron 3.500 millones de euros (5.460 millones de dólares) en el banco de financiación de medianas empresas para cubrir sus pérdidas.
Los acreedores alemanes, entre los que además del KfW se encuentran cajas de ahorro y bancos privados, han puesto a disposición del IKB unos 6.000 millones de euros (9.360 millones de dólares) hasta la fecha.
El KfW, que ha aportado la mayor parte de esta cantidad, va a vender su participación en IKB.
El presidente de IKB, Günther Bräunig, dijo que ofertantes estratégicos e inversores financieros han mostrado interés en la entidad e hizo hincapié en el interés del comité ejecutivo de aportar transparencia. EFE
aia/jlm