Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sucumbe al 'efecto Fed': Europa se enfrenta a sus soportes
Día de idas y vueltas en el mercado americano, que intentó sin éxito recuperarse de las caídas que arreciaron tras la publicación de las actas de la Fed, que muestran un alto consenso sobre la retirada de estímulos. Habrá que estar atentos a la reacción europea.
El pasado 30 de julio, la mayoría de miembros de la Reserva Federal (Fed) estadounidense se mostró a favor del tapering, el nombre que se ha puesto al desmantelamiento del plan de estímulos económicos, el vigente QE3. Ésa es la principal conclusión que se refleja en las actas del último encuentro del banco central americano.
No es que esto suponga una gran novedad, y sigue sin estar claro si esa retirada se produciría en diciembre o comenzaría incluso a mediados de septiembre, tras la próxima reunión de la institución (se celebrará el 17 y 18 de ese mes). Pero los ánimos están caldeados, y los temores e incertidumbres sobre el impacto potencial que puede tener esta decisión llevaron a Wall Street a cerrar con pérdidas que han ido del 0,3% del Nasdaq 100 al 0,7% que se dejó el Dow Jones Industrial, que ha perdido los 15.000 puntos (acabó la sesión en los 14.898).
De cara a los próximos días, vigilaremos la primera resistencia importante del Nasdaq, los 3.100 puntos. Mientras, en Europa vigilamos al EuroStoxx 50 Total Return, que presiona la zona de los 5.000 puntos. Un nivel importante, pero cuya pérdida no marca necesariamente un cambio de tendencia.
Alzas del 'billete verde'
El dólar, por su parte, se anotó alzas antes y después de que la Fed sacase a la luz las actas. Esta subida fuerza al euro a alejarse un poco de los 1,34, zona donde nuestros analistas podrían plantear la apertura de una nueva ventana de entrada, pues se queda en los 1,337. Una "vuelta atrás que pone de manifiesto la importancia de la zona de resistencia 1,34", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Sin embargo, la recogida de beneficios en la divisa europea sólo se produce hoy frente a la libra y el dólar. En cambio, el alza del dólar favorece en el cruce contra el yen, que se sitúa en los 97,65 yenes por dólar.
Agenda
La agenda del jueves será bastante tranquila. Vigilaremos los datos de PMI manufacturero de la zona euro y de algunos de sus miembros, como Alemania. Además, en EEUU se publicarán las peticiones semanales de subsidios de desempleo.
Por otro lado, también en el mercado americano, conoceremos las cuentas trimestrales de Autodesk y Abercrombie & Fitch. Para ésta última, los expertos estiman un beneficio por acción de 0,29 dólares.