Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pisa el freno y arrastra a las bolsas europeas



    Wall Street fue hoy la maldición de la bolsa española (y del resto de las europeas). A la sobrecompra de las últimas semanas se unieron hoy los datos macroeconómicos que venían de Estados Unidos.

    ¿El resultado? Una recogida de beneficios que se extendió a todas las bolsas del Viejo Continente ante la intuición de que la Reserva Federal pueda acelerar la retirada de estímulos monetarios tras el buen dato de desempleo semanal.

    Hasta entonces las bolsas europeas no tenían un rumbo fijo, al deambular entre las pérdidas y las ganancias. Fue entonces cuando EEUU publicó que las peticiones iniciales de subsidio de desempleo alcanzaron en la semana pasada un total de 320.000 solicitudes -el menor dato en seis años y por debajo de las 335.000 estimadas por Bloomberg- y los números rojos se intensificaron en Europa.

    El Ibex 35 perdió inicialmente los 8.700 puntos al descender incluso un 1,77% con el inicio bajista de Wall Street. Pero luego, el indicador español consiguió cerrar en los 8.737 puntos tras recortar las pérdidas en la recta final  de la sesión hasta el 0,59%. Aún así, solo seis valores lograron cerrar la jornada en positivo. Se trató de BME, Sabadell, Ebro Foods, ACS, Inditex e Iberdrola. Aunque sus avances no superaron el 1% en ningún caso.

    La oleada de ventas que afectó hoy a España se repitió en el resto del Viejo Continente, donde ninguna plaza escapó de las pérdidas -la más afectada fue la inglesa, que cedió un 1,58%- en una jornada en la que se conoció que el dato de producción industrial de EEUU permaneció estable en julio pese a la mejoría que pronosticaban los expertos y el freno de la actividad manufacturera en la región de Filadelfia en agosto. El buen dato de peticiones de desempleo pudo más en Wall Street -cedió más de un 1%- impulsado por los malos resultados de Wall Mart y Cisco System.