Bolsa, mercados y cotizaciones
La caída de la prima a 200 ahorrará al Tesoro 2.850 millones en intereses
- El riesgo país cierra en mínimos de 2 años y baja 127 puntos en 2013
La rebaja de la prima de riesgo beneficia directamente a las arcas públicas. El termómetro que mide la desconfianza de los inversores respecto a la deuda española marcó ayer mínimos de agosto de 2011. Perdió los 275 puntos, que hasta ahora era el nivel más bajo del año, para cerrar en los 268, lo que sitúa al diferencial a sólo 68 puntos básicos de la expectativa marcada por el Gobierno para este año, fijada en 200 puntos.
En el caso de que esa hubiera sido la prima de riesgo en todo 2013, el Estado se hubiera ahorrado unos 2.850 millones de euros anuales en el pago de los intereses de la deuda emitida este año.
Si se cumple el escenario del Ejecutivo y teniendo en cuenta que la rentabilidad media del bono alemán a 10 años en lo que va de año es del 1,5%, el Estado tendría que pagar 4.250 millones de euros de intereses anuales para cubrir la totalidad de las necesidades de financiación a medio y largo plazo previstas para 2013 (siempre teniendo en cuenta que todas las emisiones fueran a diez años).
Es decir, es lo que pagaría en intereses por los 121.300 millones de euros que el Tesoro Público se ha marcado como objetivo, de los que ya ha cubierto el 76% a estas alturas del año. Este escenario sería muy diferente si el Ejecutivo español hubiera querido cubrir esta misma cantidad el año pasado, ya que con el rendimiento medio del bono español en el 5,86% hubiera tenido que desembolsar hasta 7.102 millones en intereses al año.
En el caso de que la prima de riesgo no pueda rebajarse a esos niveles, lo que sí es ya evidente es que el Tesoro se ha beneficiado de la calma en el mercado de renta fija para financiarse más barato. La media pagada en 2013 para colocar la deuda se sitúa actualmente en el 2,66%, frente al 3,4% de 2012 -sin tener en cuenta la barata emisión del Mede (Mecanismo Europeo de Estabilidad)-.
"Desde que España entró al euro, sólo hay dos años en los que el coste ha sido menor. Fue en 2009 y 2010, cuando España conservaba la Triple A, y pagó un 2,1 y un 2,56% respectivamente", señaló Íñigo Fernández de Mesa, secretario del Tesoro, en un encuentro con prensa económica. Simplemente ésto ya abarata las cuentas del Estado.
Esta caída de los intereses se traduce en que el desembolso que tendría que hacer España para cubrir los 121.300 millones de euros sería este año de unos 3.200 millones, unos 900 millones de euros menos que si lo hubiese hecho en el pasado ejercicio, ya que cubrir las necesidades del Tesoro con un interés medio del 3,4% hubieran supuesto un coste de unos 4.100 millones de euros al año.
Peor escenario
La creciente confianza en las economías de la periferia europea está dejando este verano una situación en el mercado de deuda muy diferente a la del año pasado. Entonces todas las alarmas saltaron cuando el diferencial llegó a marcar un máximo histórico en los 648 puntos al haberse disparado el bono español por encima del 7%, el umbral considerado por los expertos indicativo de que un país necesitaba un rescate. Ahora, el riesgo país sigue a la baja y la rentabilidad del bono se ha relajado por debajo del 4,5%.
La diferencia de ambos escenarios es muy significativa para las arcas públicas. Con los títulos españoles a una década situados en el 4,49%, el Tesoro Público tendría que pagar 5.450 millones de euros en concepto de intereses para satisfacer el objetivo de financiación previsto para este ejercicio. Es decir, casi 3.800 millones menos que si el organismo se hubiera marcado este mismo reto hace sólo un año cuando el bono rompió todas las barreras al marcar un máximo histórico en el 7,62%.
De cara a los próximos ejercicios, Bloomberg recoge que España todavía afrontará cuantiosos vencimientos de deuda en 2014 y 2015. Según la agencia, el Reino de España necesitará refinanciar 138.671 millones de euros el año que viene. Aunque lo lógico, y como ya sucedió el año pasado, es que el Tesoro pueda adelantar parte del calendario de emisiones previsto para el próximo ejercicio en los meses que quedan de 2013. Si la prima se mantiene en la zona de los 200 puntos y el Tesoro tuviera que emitir deuda para cubrir esos vencimientos con las condiciones de crédito de este año se ahorraría unos 3.260 millones de euros al año en intereses al bajar la carga desde los 8.120 a los 4.860 millones.