Bolsa, mercados y cotizaciones

La exposición de los gestores a bolsa europea, en máximos de 5 años



    En el último mes y medio las bolsas europeas acumulan ascensos de entre el 5 y el 14%, y quienes más se están sumando a la recuperación veraniega son precisamente los parqués que habían sido más castigados, el español -el Ibex gana un 13% desde finales de junio- y el italiano. Ese mayor optimismo de los inversores con la eurozona también se refleja en las carteras de los grandes gestores de fondos.

    Según la última encuesta mensual de gestores que elabora Bank of America Merrill Lynch, un 20% de los encuestados sobreponderaría la renta variable de la eurozona de cara a los próximos 12 meses. Se trata del dato más elevado de los últimos seis años y convierte a la región en la favorita de los gestores, por delante incluso de Japón. Además, un 17% de ellos reconoce tener exposición a la eurozona actualmente, el nivel más alto en 5 años. La encuesta refleja que, aún así, el optimismo sería mayor si se implementase la unión bancaria.

    Europa crecerá

    Preguntados por cuál es la solución más probable a la crisis de deuda soberana de aquí a 2014, la mayor parte de los gestores cree que será el propio crecimiento económico de la región, mientras que en el mes de julio ponían en primer lugar a las acciones que pudiese tomar el Banco Central Europeo (BCE). Y es que, entre los principales riesgos que ven en los mercados actualmente, el segundo continúa siendo la crisis de deuda y el sistema bancario en la eurozona. La primera preocupación sigue siendo el aterrizaje brusco de la economía china (su ralentización) y el colapso de las materias primas. De hecho, por octavo mes consecutivo continúan infraponderando los recursos básicos en cartera, aunque agosto es el segundo mes en que se reduce este dato, por la ligera mejora de expectativas en torno a China.

    Y además de la eurozona...

    Además de la renta variable de los países del euro, la otra revelación importante de la última encuesta de gestores es que sobreponderan en cartera la bolsa de Reino Unido por primera vez desde febrero de 2003, y es el dato más elevado desde el mes de diciembre de 2002.

    Y, a pesar de que Wall Street ha tocado máximos, muchos gestores parecen pensar que todavía no ha tocado techo: el porcentaje de encuestados que son positivos con la renta variable estadounidense es el tercer mayor dato de los últimos 10 años y coincide con un 72% de los inversores que confían en el dólar en un horizonte a 12 meses.

    Por último, lo que demandan los encuestados de las compañías en las que invierten es crecimiento, lo que se refleja en el mayor número de encuestados desde 2006 que prefiere que las empresas inviertan, en detrimento de elevar dividendos o reducir deuda.