Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa logra nuevo máximo anual con la prima de riesgo en niveles de 2011



    Madrid, 13 ago (EFE).- La bolsa española ha conseguido hoy un nuevo máximo anual (8.758,50 puntos) con una subida del 0,47 por ciento por el buen comportamiento del mercado de deuda, lo que ha permitido que la prima de riesgo cierre en 268 puntos básicos y se sitúe en niveles de agosto de 2011, según datos del mercado.

    La prima de riesgo cayó de 278 a 268 puntos básicos y el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha subido 40,80 puntos, el 0,47 por ciento, hasta 8.758,50 puntos. Las ganancias anuales se elevan al 7,24 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,324 dólares, Milán y Fráncfort avanzaron el 0,68 por ciento, en tanto que Londres ganó el 0,57 por ciento, y París y el índice Euro Stoxx 50 subieron el 0,51 por ciento.

    El mercado nacional comenzó con ganancias con la ayuda de Tokio, que subió el 2,6 por ciento esta madrugada. Además, colaboraba la mejoría en el mercado de deuda.

    La bolsa se aproximaba a 8.800 puntos gracias a la caída del 0,3 por ciento de los precios mayoristas y a que la prima de riesgo descendía paulatinamente (después de las dos de la tarde se situaba en 266 puntos básicos, mínimo desde agosto de 2011).

    Al recorte del diferencial ayudaban la mejoría de la producción industrial en la zona euro, que aumentaba el 0,3 por ciento en junio, y el repunte de la confianza inversora en Alemania (el índice ZEW pasaba aumentaba en agosto a 18,3 puntos).

    Pese a estos datos, el mercado nacional se apartaba de los máximos de la sesión y llegaba a registrar pérdidas antes de la apertura de Wall Street.

    El alza del 0,4 por ciento de las ventas minoristas el mes pasado en Estados Unidos contribuía a la estabilidad de Wall Street al comienzo de la sesión.

    Los bandazos del mercado neoyorquino no impidieron que el parqué nacional concluyera la sesión con ganancias y que registrara un nuevo máximo anual al cierre, con lo que continúa en niveles de febrero de 2012.

    Todos los grandes valores subieron: BBVA, el 0,86 por ciento; Repsol, el 0,52 por ciento; Banco Santander, el 0,49 por ciento; Inditex, el 0,48 por ciento; Telefónica, el 0,32 por ciento, e Iberdrola, el 0,24 por ciento.

    La mayor subida del IBEX correspondió a Bankinter, el 3,27 por ciento, seguida de IAG, que se revalorizó el 3,1 por ciento, en tanto que Caixabank avanzó el 1,44 por ciento, e Indra, el 1,4 por ciento.

    FCC comandó las pérdidas con una bajada del 2,6 por ciento después de anunciar la venta de una filial, en tanto que Enagas cayó el 1,35 por ciento, y Mapfre, el 0,87 por ciento.

    En el mercado continuo destacó la subida del 10 por ciento de Inypsa, en tanto que Urbas cedió el 9,09 por ciento.

    El volumen de negociación en el mercado continuo bajó a 1.200 millones, de los que poco más de 200 correspondieron a operaciones de inversores institucionales.