Bolsa, mercados y cotizaciones
Endeudamiento empresas crece 25%, el mayor ritmo últimos 10 años
Madrid, 1 ago (EFECOM).- Las empresas españolas recurren cada vez más a los créditos de bancos y cajas para financiar sus proyectos y planes de expansión y, por primera vez en los últimos 10 años, el ritmo al que crecen sus deudas ha alcanzado la tasa del 25 por ciento, al término del mes de mayo.
Según los últimos datos del Banco de España, las empresas no financieras debían en mayo a las entidades de crédito 885.878 millones de euros, una cifra que supone un nuevo récord histórico y que representa aproximadamente 180.000 millones de euros más que en el mismo mes de 2005.
Desde finales del pasado año, las empresas han tomado el relevo de las familias como las principales demandantes de créditos de bancos, cajas y cooperativas, dado que en la última década eran los hogares los que generalmente recurrían más intensamente al endeudamiento con las entidades financieras.
Según los expertos consultados por EFE, el incremento del precio de las viviendas en los últimos años había obligado a los hogares a aumentar su endeudamiento hasta el entorno del 21 por ciento anual, el doble de lo que crecía en el año 1996.
Pero las empresas han experimentado una tendencia más explosiva, ya que el incremento actual de su endeudamiento es cinco veces superior al que registraba en 2005 (5,0 por ciento) y casi el doble del que tenía a finales de 2004 (13,2 por ciento).
Los expertos añaden que el crecimiento de las deudas de las empresas con la banca obedece a la necesidad que tienen estas sociedades, muchas de ellas cotizadas, de acometer inversiones reales y financiar nuevas adquisiciones de acciones y participaciones.
No obstante, la rapidez con la que avanza el endeudamiento empresarial no parece preocupar a los expertos, ni con el añadido de la subida de tipos que está experimentando la economía mundial, dado que con las técnicas actuales de gestión se asegura que la rentabilidad de una inversión superará habitualmente el coste de su financiación.
A diferencia del endeudamiento familiar, el empresarial no genera excesivas preocupaciones, según los expertos, por el alto grado de información y control de riesgos que llevan a cabo las sociedades con sus operaciones, sometidas en muchos casos al control de organismos supervisores.
En la siguiente tabla se detalla el incremento interanual de la financiación a empresas y a los hogares, según los datos del Banco de España.
AÑO EMPRESAS HOGARES
=============================================
1996 5,0 10,8
1997 9,3 14,6
1998 14,6 19,3
1999 19,1 19,8
2000 18,1 17,6
2001 17,4 12,6
2002 12,4 16,2
2003 13,5 19,1
2004 13,2 20,2
2005 21,2 20,9
2006 (mayo) 25,0 20,7
EFECOM
vnz/txr