Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española baja el 0,2 por ciento y mantiene el nivel de 8.700 puntos
Mientras la prima de riesgo bajaba de 281 a 277 puntos básicos, con lo que se queda a dos del mínimo anual, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha perdido 17,80 puntos, el 0,20 por ciento, hasta 8.717,70 puntos. La subida anual se reduce al 6,74 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,33 dólares, subieron Milán, el 0,44 por ciento; Fráncfort, el 0,25 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,05 por ciento. Cayeron Londres, el 0,14 por ciento, y París, el 0,12 por ciento.
Tras un comienzo de sesión con ligeras ganancias, la bolsa se replegó y pasó el resto de la jornada con mínimas pérdidas sobre el nivel de 8.700 puntos.
La bolsa española se alejaba del máximo anual registrado el pasado viernes después de que los inversores se decidieran a recoger beneficios. El crecimiento del 2,6 por ciento del PIB japonés en el segundo trimestre, menos de lo esperado, contribuía al descenso.
Las subastas de deuda en Italia, Alemania y Francia no impedían que la prima de riesgo se relajara y se acercaba a los mínimos anuales (275 puntos básicos) marcados a finales de mayo.
La notable caída de Wall Street en la apertura, cerca del 1 por ciento, y su posterior recuperación no inquietaron al mercado nacional, que siguió sobre el nivel de 8.700 puntos hasta el cierre.
Excepto Inditex, que subió el 0,24 por ciento, el resto de los grandes valores bajó: Telefónica, el 0,46 por ciento; Iberdrola, el 0,4 por ciento; Repsol, el 0,25 por ciento; BBVA, el 0,23 por ciento, y Banco Santander, el 0,12 por ciento
La mayor caída del IBEX correspondió a IAG, el 3,16 por ciento, en tanto que Abertis cedió el 1,49 por ciento; Banco Sabadell, el 1,11 por ciento, y Enagás, el 0,95 por ciento.
FCC volvió a presidir las ganancias del IBEX (6,63 por ciento), en tanto que Bankinter se revalorizó el 2,49 por ciento; ArcelorMittal, el 2,12 por ciento, y Acciona, el 2,11 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 10,45 por ciento de Inypsa, mientras que Montebalito ocupó el primer puesto por ganancia con un alza del 11,89 por ciento.
El volumen de negociación en el mercado continuo se elevó a 1.576 millones de euros, de los que algo menos de 500 procedieron de operaciones de inversores institucionales.