Bolsa, mercados y cotizaciones
Saldos depósitos privados aumentaron en España 13,30% en 2007, según informe
Así se desprende de un informe realizado por Caja España sobre evolución de las cuotas de mercado, en el que se analiza los depósitos del sector privado en el país, así como la evolución de las inversiones en el sector público y privado, según han informado hoy fuentes de la entidad financiera.
En dicho informe se refleja que el volumen de los créditos del sector bancario en el país creció el 16,7 por ciento en 2007, con respecto a 2006, con un total de 1,7 millones de euros.
En cuanto al primer apartado del estudio, el de los depósitos, éste refleja que el País Vasco y Navarra fueron las comunidades en las que los saldos de los depósitos más crecieron con un 18,58 por ciento y 16,07 por ciento, respectivamente, mientras que Canarias, Ceuta y Melilla y Andalucía, con 5,63, 5,94 y 7,06%, respectivamente, las que menos.
En el ámbito nacional, las Cajas han crecido un 14,71%, los bancos el 12,20% y las Cooperativas de Crédito el 9,10%.
En cuanto a las cuotas del mercado del sistema bancario, las cajas obtuvieron el 52,96 por ciento (un 0,65% más que el año anterior), los bancos el 40,50 (un -0,40%) y las cooperativas de crédito el 6,54 (-0,25%).
Por comunidades, la cuota más alta en las cajas de ahorros la registró Cataluña y Aragón con el 72,29 y el 66,74%, respectivamente, mientras que la más baja la tiene Madrid con un 27,98 por ciento.
En cuanto a los bancos, la cuota más alta la registró Madrid con un 71,36 por ciento y la más baja Navarra con un 19,15 por ciento, mientras que en Cooperativas la más alta fue Navarra con un 26,29 y las más baja Madrid con un 0,66 por ciento.
Con respecto al segundo apartado del estudio, el de las inversiones en el sector público y privado, éste refleja que el volumen de los créditos aumentó el 16,7 por ciento en 2007, siendo Castilla-La Mancha y Madrid, con crecimientos del 20,53% y el 19,10%, respectivamente, las que más lo hicieron.
El País Vasco fue la comunidad en la que los créditos crecieron menos, el 12,76 por ciento.
Por grupos de instituciones, las Cajas fueron las que presentaron un mayor aumento, con un 17,16 por ciento, seguido de las Cooperativas con un 16,47 % y los bancos con un 16,24 %.
Por comunidades e instituciones, las Cajas tuvieron su mayor incremento en la comunidad de Galicia con un 25,17%; los bancos en Madrid, con un 21,47% y las cooperativas en Cantabria, con un 24,81%.
Por comunidades, la variación de cuota en positivo más importante en las Cajas se dio en Galicia (3,20 puntos), mientras que la más negativa se produjo en Madrid (-1,18 puntos).
Por comunidades, la cuota más elevada que tienen las Cajas es en Castilla La Mancha y Cantabria con el 61,40% y 59,58% respectivamente.
En Castilla y León, los saldos de los depósitos del sector privado aumentaron un 11,63 por ciento en el ejercicio 2007, con respecto al 2006, y se situaron en 54.111 millones de euros.
Dentro de Castilla y León, destacaron, según las fuentes, los ascensos de las provincias de León y Soria, con un 17,31 y 17,03% respectivamente.
Ninguna de las provincias de la comunidad registraron reducción alguna de los depósitos en el sector privado.
Dentro de Castilla y León, las Cooperativas de Crédito han crecido a un ritmo del 14,42%, las Cajas del 11,52% y los bancos del 10,98%.
En esta comunidad, la cuota más elevada la siguen teniendo las Cajas de Ahorros en Ávila y Burgos con unos porcentajes del 77,51 y 75,75% respectivamente.
En cuanto a las inversiones en el sector privado y público, en diciembre pasado el saldo de la inversión crediticia en Castilla y León alcanzó los 71.553 millones de euros, con un aumento anual de 14,07%.
Todas las provincias de Castilla y León han elevado su volumen de inversiones, en especial Ávila y Segovia que aumentaron un 22,85 y 18,32%, respectivamente. EFECOM
bmc/erbq/jla