Bolsa, mercados y cotizaciones

Entrada bancos acreedores de Portillo en Colonial empuja un 13,64% al valor



    Madrid, 28 abr (EFECOM).- Inmobiliaria Colonial volvió hoy al parqué y cerró la sesión con la mayor subida del mercado continuo, del 13,64 por ciento, tras la entrada de los bancos acreedores del ex presidente Portillo en la compañía, un hecho que los analistas consideran "positivo" y que "da estabilidad a la empresa".

    Según un analista de la consultora Renta 4, Carlos Torre, el mercado ha valorado positivamente que los bancos acreedores se hagan con el control de COLONIAL(COL.MC) ya que la intención manifestada por éstos de quedarse "a largo plazo" hará ganar tranquilidad a la inmobiliaria, cuyos títulos cerraron hoy cotizando a un euro, un nivel que había sido perdido el pasado 19 de marzo.

    Torre cree que con la entrada de los bancos en el capital social de la compañía "se transmite la sensación de querer hacer las cosas bien a partir de ahora" y asegura que los títulos de Colonial "se pueden revalorizar, aunque la empresa tenga mucha deuda".

    Tras las fuertes subidas de las últimas jornadas, las acciones de Colonial han conseguido reducir las pérdidas acumuladas y situarlas en el 46,1 por ciento desde comienzo de año.

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización de los títulos de Colonial durante toda la sesión del viernes, en que se hizo público el traspaso del 24,85 por ciento del capital de la compañía (en manos de Luis Portillo) a sus principales bancos acreedores en cumplimiento de las obligaciones de pago contraídas por éste.

    Seis de las nueve entidades financieras que han entrado en la inmobiliaria, han llegado a un pacto para constituir un núcleo accionarial estable, que representa el 20,50 por ciento del capital, y que ejercerá de manera conjunta sus derechos de voto en la compañía.

    Estas seis entidades son Banco Popular (9,15 por ciento), La Caixa (5,42 por ciento), Bancaja (2,76 por ciento), Caixanova (1,81 por ciento), Banco Pastor (0,91 por ciento) y Caja Duero (0,45 por ciento).

    Junto a ellas, también forman parte del accionariado Caixa Galicia (3,35 por ciento), Banco Sabadell (0,73 por ciento) y Bankinter (0,45 por ciento).

    Después de estos traspasos, la participación de Luis Portillo ha descendido hasta el 5,28 por ciento y el grupo Nozar -propietario del 12,25 por ciento-, también negocia con sus bancos acreedores el traspaso de títulos para cumplir con sus obligaciones de pago. EFECOM

    avh/jlm